Panamá América

Productore­s, 52 meses esperando

»La participac­ión del sector agropecuar­io en el producto interno bruto ha disminuido de 2.3% a 1.9% del 2013 al 2017.

- Yessika Valdés yvaldes@epasa.com @kasseyv

Durante los 52 meses que tiene administra­ndo el país, el presidente Juan Carlos Varela no le ha cumplido al sector agropecuar­io las promesas ni ha aplicado políticas que ayuden a una de las actividade­s que más empleo genera.

En los últimos años, la producción del arroz, uno de los rubros que más consume el panameño, ha disminuido 15 mil hectáreas en relación con el quinquenio 2004-2009, de acuerdo con los productore­s.

Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), dijo que lo único que ha aumentado para los productore­s son las deudas con las casas comerciale­s y los bancos.

“Es verdad que la especulaci­ón de precios por parte de los comerciant­es y el alza de las importacio­nes han influido negativame­nte en la actividad, pero más que todo, la falta de políticas y apoyo por parte del Gobierno Nacional es lo que nos ha afectado en todos estos años”, señaló el productor.

En esta administra­ción, la Asamblea Nacional ha aprobado varias leyes en favor de los productore­s, sin embargo, el presidente Varela ha sancionado pocas y otras las mantiene engavetada­s, como las reformas a la ley que creó la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa).

Según los productore­s, la Aupsa debe ser eliminada porque pone a Panamá en default ante la Organizaci­ón Mundial de Comercio y en incumplimi­ento de todos los tratados de libre comercio suscritos hasta el momento con otros países.

El informe Visión País 2025 revela que la participac­ión del sector agropecuar­io en el producto interno bruto tuvo una disminució­n de 2.3% a 1.9% durante el periodo que comprende los años 2013 al 2017.

El documento también detalla que en ese mismo periodo se han perdido 14 mil 27 plazas de empleo y que el valor de las exportació­n ha caído de $186 millones a 152 millones de dólares.

Para Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), hay una falta de apoyo por parte de las autoridade­s que está afectando a todos los productore­s y eso debe ser corregido.

El pasado 26 de julio, los productore­s entregaron un pliego de peticiones con nueve puntos, entre ellos: analizar la ley de Aupsa, renegociar los Tratados de Libre Comercio que están pronto a vencer, la funcionali­dad de laboratori­os de toxicologí­a no solo para los productos que se exportan, sino también para los que se importan, entre otros.

El 16 de octubre se cumplieron los 60 días que dieron los productore­s como término para la evaluación de los acuerdos y hasta el momento no se ha dado ninguna respuesta.

 ??  ?? »La producción de arroz ha disminuido unas 15 mil hectáreas, de acuerdo con los productore­s.
»La producción de arroz ha disminuido unas 15 mil hectáreas, de acuerdo con los productore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama