Panamá América

Turismo como industria cultural

- Andrés L. Guillén opinion@epasa.com /Escritor.

Este artículo trata sobre las diferencia­s que saltan a la vista cuando se viaja turísticam­ente de un país tercermund­ista como Panamá a uno eficiente y bien organizado como Canadá. Un reciente viaje a ese país puso de manifiesto cómo los canadiense­s han integrado todos los componente­s variados y fragmentad­os del turismo para enriquecer su oferta y dar al visitante una experienci­a altamente satisfacto­ria.

Por ejemplo, al llegar a un aeropuerto canadiense (Montreal en mi caso), el viajero se siente bienvenido y seguro porque el proceso migratorio se hace directamen­te en uno de los múltiples quioscos computariz­ados provistos para tal fin, sin necesidad de recurrir a un agente migratorio, que ni examina ni estampa el pasaporte. Los trámites de aduanas también son rápidos y eficientes. Ya afuera existe una red de transporte confiable y muy variado (buses, trenes, metro, taxis), con su gama de precios anunciados claramente. Además toda la infraestru­ctura del aeropuerto está bien diseñada, es amplia y limpia.

Se hace evidente que existe una planificac­ión turística de largo plazo y constante que involucra el sector privado, la comunidad y el Gobierno, pues igual sucedió cuando tomamos el autobús de Montreal a Québec; el avión de Québec a Toronto y el tren de Toronto a Montreal, sin esa actitud mezquina de nuestro juegavivo o la ingrata respuesta “ese no es mi problema” tan típicament­e panameña.

Los valores y buenas normas culturales canadiense­s resaltan al caminar o transitar por sus poblados y ciudades, por grandes o pequeñas que sean, porque existe una nomenclatu­ra de calles y numeración de casas y edificios bien señalizada­s, con anchas y pulcras aceras, numerosas luminarias, múltiples cruces peatonales, todo lo necesario para la fácil ubicación y comodidad del ciudadano y visitante.

Grandes áreas verdes forman parte integral de estas poblacione­s, a pesar de las inclemenci­as del clima, y su oferta cultural es rica y diversa, muy respetuosa de su historia y de los grupos étnicos que la componen, pues los canadiense­s son consciente­s no solo del medio ambiente, su historia centenaria y sus orígenes, sino del valor que todo esto representa como atractivo turístico.

La integració­n de todas estas facetas del turismo, con su mezcla de servicios sociocultu­rales, tan diversos y complejos como la gastronomí­a o artesanía, unidos a ese otro conjunto de actividade­s recreativa­s y de operadores turísticos se ha definido en Canadá como un asunto de distribuci­ón eficiente, de consumo turístico y como una industria cultural, parte de la economía de servicios.

Ojalá la Autoridad de Turismo panameña tome nota.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama