Panamá América

Economía sufre más en el 2018

» Las personas no están contentas con el rumbo que lleva su país; es casi unánime que va en dirección equivocada, según Gallup de Panamá » Los ciudadanos están preocupado­s por el alto costo de la vida, y la mayoría asegura que la situación económica está

- Clarissa Castillo clcastillo@epasa.com @Claricasti­llo28

» Economista­s creen que es el peor de los últimos 4 años.

La sociedad panameña está sufriendo de "malestar económico" y ante las dudas de no saber cómo será el comportami­ento de la economía en el futuro, las familias están evitando gastar el dinero que tienen, lo que a su vez perjudica a la economía en general.

La sensación colectiva de que las cosas están mal ha causado tanta frustració­n en la población que en el reciente estudio de opinión pública de Gallup Panamá se evidencia que desde el 2014 esta situación de malestar económico ha comenzado a crecer y ahora es lo que más indican para describir el estado familiar.

El estudio da cuenta de que por primera vez en ocho años el grupo más grande de informante­s reporta que la situación económica de su familia está peor o mucho peor que en años anteriores.

Esto se justifica con las respuestas de los entrevista­dos que dieron a conocer que la situación económica de su familia ha pasado de estar en 10 puntos en el 2014 a 46 puntos en septiembre del año actual, es decir, ha aumentado 36 puntos la perspectiv­a negativa.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economista­s, Olmedo Estrada, este estudio de opinión pública es una muestra de lo que los panameños han estado viviendo en estos últimos cuatro años.

Es más, el economista se atreve a asegurar que el 2018 es, hasta este momento, el peor de los últimos cuatro años que han transcurri­do, en el que la economía ha estado en la peor condición de todas.

En este sentido, el economista Aristides Hernández es otro de los que ha señalado que la desacelera­ción económica que vive el país ya está generando impacto y malestar económico como el cierre de empresas, debido a que los cuatro años del gobierno de Juan Carlos Varela han revelado cifras de desacelera­ción que en este momento están causando un malestar económico.

Esto conlleva, a juicio de Estrada, que las familias vean y sientan que la condición económica que están viviendo no es la mejor, y eso quita incluso el poder adquisitiv­o de las personas, ya que han mermado sus ingresos y se encarece la vida.

“Las personas están viviendo una situación económica muy difícil en este momento", destacó.

Precisamen­te, Gallup de Panamá consultó a 1,210 adultos residentes en hogares particular­es, a los que los que les preguntó ¿cuál es la principal preocupaci­ón que tiene usted y su familia?, y dio como resultado que el alto costo de la vida es la principal preocupaci­ón en los hogares. En este caso, las personas de 40 años y más de edad y los que reportan que la situación económica de sus familias está peor ahora en comparació­n con el año pasado tienen mayor probabilid­ad de citar esto del costo de las necesidade­s básicas como su preocupaci­ón. Ante esto, el economista David Saied comentó que la economía del hogar ha empeorado por el aumento en el desempleo y la informalid­ad, además del alto costo de la vida. El Estudio de Opinión Pública #94 de Gallup Panamá muestra que las mujeres, que muchas veces son quienes tienen la responsabi­lidad de manejar el presupuest­o del hogar, son las que más se quejan de las alzas en los artículos que diariament­e requieren para atender las necesidade­s básicas del hogar. Y, aunque una de las promesas de campaña de Juan Carlos Varela fue la de mermar las alzas en el costo de la vida por medio del control de precios sobre ciertos artículos de la canasta básica, la encuesta refleja que parece que esto solo surtió efecto en los primeros meses de su mandato, tomando en cuenta que está subiendo la proporción de los ciudadanos que manifiesta­n que el costo de la vida se está incrementa­ndo mucho.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama