Panamá América

Vejez o sabiduría

- Mercedes M. Pinilla L. opinion@epasa.com Docente jubilada.

Si a estas palabras le agregamos las palabras espíritu y actitud, resultaría el término: Vejentud. La edad no anula el buen espíritu. El espíritu se opaca con la actitud de la edad. Este nuevo término, sin significad­o gramatical conocido, nos indica que es la unión del espíritu de vida con la experienci­a de la edad. ¿Cuántos no quisieran llegar a viejo? Claro, porque nadie quiere morirse temprano. ¿Qué opinas, Juan? ¿Te gustaría llegar a viejo? Al lado de mi familia, sí, con un poco de seguridad, y poder caminar por las calles sin ser perseguido por los maleantes. ¿y qué opina, Pedro? Pues sí, yo también quisiera vivir pacíficame­nte, sin que nadie me falte el respeto, conseguir los medicament­os que necesito y bañarme todos días; igual, tomar agua cada vez que el cuerpo me lo pida.

Juanita, y Ud. ¿qué piensa de su vida? ¿Le gustaría llegar a la tercera edad? Claro, la vejez implica: sabiduría, experienci­a, tener tiempo para leer la Biblia, ver novelas, practicar los talentos guardados, ir a misa, y lo que más esperamos: la jubilación; pero con esto que dicen, que de pronto no habrá jubilación, me angustia, ¿de qué voy a vivir? Me iré con mis hijos, pero ahora que los chicos están tan malcriados, y no se les puede castigar, ¡nada de ponerles una mano encima, ¡porque te los quitan!

Entre tantas cosas que pasan, ya Juanita no sabe ni qué pensar: tiene dos hijas sin trabajo, y bien estudiadas, pero le venden la posición en el ministerio, y muy caro, muy caro. Cada día está más duro conseguir un trabajo, pues las industrias de extranjero­s traen a sus trabajador­es de su país. Pobre de nosotros los panameños, cada día nos ponemos más flojos y peor si nos quieren tapar la boca con regalías, en vez de darnos trabajo permanente. ¡Usted puede creer!

¿Le gustaría llegar a la tercera edad? Claro, la vejez implica: sabiduría, experienci­a, tener tiempo para leer la Biblia... pero con esto que dicen, que de pronto no habrá jubilación, me angustia, ¿de qué voy a vivir?

Tomás tiene 5 años de ser un buen empleado, y no logra su permanenci­a; sin embargo, han nombrado a dos compañeros, los cuales no están capacitado­s para dichos puestos, con mejores salarios y permanente­s. A los panameños se les dan los peores trabajos, los menos remunerado­s, y a los profesiona­les que vienen de afuera, les dan buenos puestos, bien pagados, porque dicen: que son de lo mejor. ¡Quién sabe con qué índice se graduaron! No sé por qué aquí en nuestro terruño, les es tan difícil a las universida­des graduar a los estudiante­s sin tener que estarles haciendo filtro; dizque para graduar los mejores.

Señores, todo se nos está poniendo más difícil, cada día. Nos venden las playas, los ríos, las piedras. Los pobres no podemos bañarnos ya en un buen río ni coger camarones.

Nuestros gobernante­s ya no funcionan para el pueblo, sino para su convenienc­ia. Pablo, podemos escribir tantas cosas, pero ahora concluimos en que vivimos una época en la que solo podemos decir: todo tiempo pasado es el más deseado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama