Panamá América

Sobre reportaje: ‘Maytín transfirió $650 mil a Transparen­cia Internacio­nal’

-

Panamá, 15 de octubre de 2018 Señor Dustin Guerra Director Diario Panamá América E.S.D. Señor Guerra:

Por este medio, hago uso de mi derecho a réplica, consagrado en el artículo 2 de la Ley N.° 22 de 2005, para solicitar que en el mismo espacio en que publicaron la noticia tergiversa­da, se difunda la presente misiva, sobre el titular de hoy lunes 15 de octubre del presente año, “Manejo sin Transparen­cia”, y en su página 4 desarrolla­n el reportaje bajo el encabezado “Maytín transfirió $650 mil a Transparen­cia Internacio­nal”.

Una vez más, desde nuestra perspectiv­a, el diario

Panamá América, haciendo gala de su falta de profesiona­lismo y ética periodísti­ca, publica en primera plana aseveracio­nes falsas y difamatori­as, pese a que el pasado miércoles 10 de octubre, se les había brindado la informació­n que solicitaro­n, y se les recomendó revisar sus fuentes. En esta ocasión, acusan a la Antai de tener un “Manejo sin Transparen­cia y no practicar lo que se exige a otros” ,e inician el reportaje manifestan­do, que “la ANTAI y su directora general están acorralado­s por la falta

de transparen­cia”, establecie­ndo cuatro (4) elementos que, según ustedes, sustentan esta supuesta opacidad:

1. Que la Antai transfirió B/.650,000.00 a Transparen­cia Internacio­nal (TI).

En nota N.º ANTAI/DS/4089/18 de 10 de octubre de 2018, se les explicó el fundamento legal de la precitada transferen­cia. Pese a ello, insisten, dos (2) años después de celebrado el evento, en cuestionar un hecho público y notorio y legalmente realizado.

2. Que según ustedes, los traslados de partida se hicieron de forma irregular.

Todos los traslados de partida para transferen­cias a Transparen­cia Internacio­nal (TI) fueron aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Entonces surge la pregunta, ¿dónde está la supuesta irregulari­dad? Es obvio encontrar la respuesta a esta interrogan­te, en su falta de profesiona­lismo y veracidad, y en la de un resentido exempleado de Antai que le proporcion­ó informació­n incorrecta y desactuali­zada.

3. Que el informe no ha sido publicado. Mediante un Memorando de Entendimie­nto (MDE) firmado entre la Autoridad Nacional de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n (Antai), de presidente del Consejo de la Conferenci­a Internacio­nal Anticorrup­ción (IACC, por sus siglas en inglés), el presidente de la Junta Directiva de Transparen­cia Internacio­nal (con sede en Berlín, Alemania) y el presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparen­cia Internacio­nal, las partes establecid­as en el MDE, se estipula la confección y elaboració­n de un informe auditado sobre los gastos incurridos, el Gobierno deberá confeccion­ar y presentar un informe auditado del Fondo Básico y del Fondo de Participac­ión, y TI producirá un informe auditado de la Contribuci­ón al Programa de Desarrollo. Los informes deberán estar en inglés, y una vez finalizado­s, se integrarán en un informe financiero completo.

El informe será publicado en las páginas WEB de la Antai y de Transparen­cia Internacio­nal; una vez sea aceptado por este organismo.

4. Que según la publicació­n, se habría ejecutado mecanismos irregulare­s para evitar controles fiscales que la misma zarina anticorrup­ción ha denunciado e investigad­o en otras entidades como el antiguo Programa de Ayuda Nacional (PAN), la figura de la división de materia.

No hubo ninguna división de materia; ese término se utiliza para quien fracciona los montos de un contrato para evitar controles, siendo esta afirmación contraria a lo actuado por la Antai. La Antai procedió a realizar los pagos que el convenio nos obligaba, basados en un cronograma. Señores, es evidente que se esfuerzan en desacredit­ar a la Antai y a su directora general, con el fin de que no continuemo­s con nuestra labor de fiscalizac­ión, y para ello se valen de titulares plagados de falsedades.

Es lamentable que para sus publicacio­nes, sean utilizadas fotos protegidas por el derecho de Autor de otros periódicos, e informes obtenidos mediante sustracció­n de documentos públicos, lo que constituye un delito tipificado en el Artículo 164 del Código Penal.

Los documentos que ustedes publican, no forman parte del informe final. Fue un documento preliminar, al cual tuvo acceso un exempleado de la institució­n, responsabl­e de realizar las gestiones financiera­s, y que ahora, a través de su publicació­n, pretenden cuestionar.

En el acto de transferir los seisciento­s cincuenta mil balboas con 00/00 (B/.650,000) a Transparen­cia Internacio­nal, no hubo nada turbio ni falta de transparen­cia como ustedes sostienen. Todo el procedimie­nto para la ejecución de este acto se realizó con fundamento en los principios que rigen la Contrataci­ón Pública, siendo avalado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y verificado por la Contralorí­a General de la República (CGR).

Finalmente, para su conocimien­to, Transparen­cia Internacio­nal (TI) ya no es presidida por José Ugaz, desde hace un año; fue tan pobre el nivel de investigac­ión de este reportaje, que ni siquiera se tomaron la molestia de corroborar este dato en cualquier portal de búsqueda en internet. Si el medio que representa­n ustedes busca aumentar su circulació­n, sería oportuno buscar maneras creativas de mejorar ese aspecto.

Concibiend­o titulares para desacredit­ar a personas e institucio­nes que no han cometido ningún acto irregular, es la forma menos digna de atraer lectores. Atentament­e, Lcda. Angélica I. Maytín Justiniani. Directora General.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama