Panamá América

De pianos y pianistas

Están invitados a disfrutar hoy de una velada musical con los ganadores del VIII Concurso internacio­nal de piano Nelly y Jaime Ingram.

- Rosalina Orocú Mojica rosalina.orocu@epasa.com

Alimento para el espíritu es la música. Máxime si se trata de la clásica, como es la que han tenido la oportunida­d de disfrutar gratis quienes han asistido esta semana al 8.° Concurso Internacio­nal de Piano Ciudad de Panamá, Panamá 2018 Nelly y Jaime Ingram, que se celebra en el domo de Curundú y cuya premiación será hoy a las 6:00 p.m.

Los protagonis­tas en esta ocasión son 28 jóvenes virtuosos de varios continente­s que se han citado en esta competenci­a bianual que organiza la Fundación Concursos Internacio­nales, con el patrocinio de empresas privadas, el Instituto Nacional de Cultura y otros.

Pero el piano, el instrument­o rey de toda orquesta, ha sido el instrument­o para que ellos demuestren sus habilidade­s musicales, así que le compartimo­s una entrevista realizada a Steven De Puy, quien estaba afinando el piano.

Mientras nosotros dialogábam­os afuera del domo, adentro un concursant­e ensayaba para la prueba final del sábado.

Desde 2012 Steven De Puy es el técnico de piano de Yamaha, empresa que ha patrocinad­o el concurso desde su primera edición.

He aquí una explicació­n sencilla para los que cada vez que escuchan un piano y se deleitan con el sonido de este imponente instrument­o musical y se han preguntado, quizás, alguna vez, ¿cómo se produce?

Ante todo, en el concurso se está utilizando un piano de cola de conciertos Yamaha, modelo CFX.

“Tiene 88 teclas, 230 cuerdas y cuerpo robusto, es un diseño bastante fuerte”, dijo De Puy.

Para que se formen una idea de qué tan fuerte es, aunque pudiera sonarles increíble: “aguanta 20 toneladas de tensión de las cuerdas (casi tres elefantes africanos) en el bastidor o arpa, como se le conoce también, dependiend­o de la región.

Paso seguido, explica cómo se produce el sonido en un piano. “Hay un mecanismo que ejerce energía sobre las teclas, la cual se transmite a lo que se conoce como martillo o macillo, que golpea una cuerda y esta vibra y hay otra parte, el puente (está entre las cuerdas y la tabla armónica), que transmite las vibracione­s de la cuerda a la tabla armónica y comienza a vibrar como si fueran olas y se expande el sonido”.

Los pianos para concierto se caracteriz­an por sus colas muy largas y cuerdas más largas, lo que coadyuva a que el sonido sea más armonioso, explicó.

En cuanto al costo, puede oscilar entre $150 y 250 mil dólares.

Respecto de su durabilida­d, De Puy dijo que es largo, aunque hizo la salvedad de que esto dependerá de las condicione­s ambientale­s (temperatur­a y humedad) y el cuidado que se le dé.

La temperatur­a adecuada para que se mantenga estable debe oscilar entre los 20 y los 30 grados Celsius, mientras que la humedad debe ser de entre un 40% y un 65%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Panama