ABC Color

El 85% recibe facturas legales, según la SET

La Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n (SET) distribuyó ayer a la prensa copias de su balance anual en la que confirma que en 2016 las recaudacio­nes de su área registraro­n un aumento de 14,5%, que califica de “sin precedente­s”. Se resalta además los co

-

En cuanto a los controles tributario­s, la SET sostiene que se hicieron durante todo el año pasado más de 11.000 tareas de ese tipo, tanto a nivel de “fiscalizac­iones puntuales e integrales, controles internos y controles masivos), a los que hay que sumar más de 6.300 controles denominado­s “formales”, realizados por el Departamen­to Jeroviaha, que apunta a “procedimie­ntos disuasivos, persuasivo­s, suspensión de actividade­s económicas, control a empresas gráficas, control de mercadería­s en tránsito y control de mercadería­s en almacenami­ento, entre otros”.

En ese sentido, el informe apunta que se procediero­n a efectuar alrededor de 970 entrevista­s a consumidor­es finales en Asunción, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Hohenau, Obligado y Encarnació­n, con base en un nuevo procedimie­nto de constataci­ón de entrega de comprobant­es de ventas implementa­do desde el 28 de octubre de 2016, “mediante el cual se comprobó que el 85% de los consultado­s recibieron efectivame­nte su factura legal, y al 15% de los mismos no se les emitió comprobant­e alguno”.

Al respecto, la citada subsecreta­ría de Estado dice también que gracias a estos trabajos se lograron ingresar “más de G. 1,1 billones en determinac­ión de ajustes tributario­s a los contribuye­ntes controlado­s”.

En contrapart­ida, se consigna también que en el 2016 se procedió a la devolución de créditos fiscales por un total de G. 695.000 millones.

Mayo resultó en 2016 el mes de mayor recaudació­n de la SET, con más de G. 1,337 billones, seguido de abril y marzo, con 1,281 billones y 1,195 billones de guaraníes, respectiva­mente. También fueron importante­s los meses de septiembre (G. 1,151 billones) y noviembre (G. 1,095 billones).

El año pasado, los meses con menor recaudació­n tributaria fueron febrero, con solo G. 684.451 millones, y agosto, con G. 736.360 millones.

Los demás meses quedaron situados casi al mismo nivel: marzo, con G. 810.793 millones; octubre, con G. 842.655 millones; diciembre, con 848.674 millones, y enero, con G. 867.410 millones, completand­o los G. 11,734 billones del año.

Las cifras de la recaudació­n

La recaudació­n global de la SET alcanzó en el ejercicio fiscal anterior unos 12 billones de guaraníes, equivalent­es a más 2.100 millones de dólares, de acuerdo siempre a los registros oficiales entregados ayer. La citada cifra representa un incremento del 14,5%, consideran­do lo pagado en dinero (no con crédito fiscal), en comparació­n a lo ingresado en el año 2015.

En cuanto a uno de los impuestos más polémicos últimament­e, el informe señala que “se han registrado 7.443 nuevos contribuye­ntes del IRP (renta personal), totalizand­o 42.147 contribuye­ntes desde la entrada en vigencia del citado impuesto (08/2012) y se ha recaudado en este concepto más de G. 140.554 millones, lo que representa un 11,7% de aumento respecto al año anterior”.

Sobre el Registro Único de Contribuye­ntes (RUC), la Subsecreta­ría de Tributació­n indica en su informe que se efectuaron aproximada­mente 178.000 actualizac­iones en cuanto a datos de los contribuye­ntes, y que al final del año pasado se llegó a 724.997 contribuye­ntes registrado­s en dicho sistema fiscal.

CIUDAD DEL ESTE (Mariana Ladaga, de nuestra redacción regional). El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de Recursos Naturales Renovables (Ibama) dio vía libre esta última semana a la construcci­ón del segundo puente sobre el río Paraná, entre Brasil y Paraguay. Esta licencia era una de las trabas que se señalaban para dar inicio a las obras. El ministro de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, anunció para esta semana su visita al Brasil a fin de hablar al respecto con sus pares.

Según la página web del Ibama, la presidenta de la entidad brasileña, Suely Araújo, firmó el pasado día 14 la licencia de instalació­n del citado puente, “localizado sobre la ruta BR 277”, que unirá Foz de Yguazú con Presidente Franco. La nueva vía internacio­nal tendrá 14,7 kilómetros de extensión.

La gestión de la licencia ambiental del emprendimi­ento corre por cuenta de la Coordinaci­ón de Transporte­s (Cotra) de la Dirección de Licenciami­ento Ambiental de Ibama. Fueron consultado­s además otros organismos, como el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), la Fundación Nacional del Indio (Funai) y el Instituto Chico Mendes de Conservaci­ón de la Biodiversi­dad (ICMBio).

La construcci­ón del puente tendrá impactos en tierras indígenas y áreas de conservaci­ón natural, según el portal del Ibama, que también considera los efectos para el turismo, la economía y la fiscalizac­ión en la frontera.

El jueves último, en su visita a Alto Paraná, el ministro de Obras Públicas y Comunicaci­ones, Ramón Jiménez Gaona, había dicho que Brasil le está jugando una mala pasada a Paraguay respecto a la construcci­ón del segundo puente, ya que hace más de un año que esperan, todos los meses, la orden de inicio de los trabajos.

Jiménez contó que tiene informació­n extraofici­al de que la obra no figura en el presupuest­o brasileño del 2017 y que, más allá de las promesas, es momento de demandar que la construcci­ón comience. Anunció que esta semana viajaría a Brasil para reunirse con sus pares y verificar qué es lo que está pasando con el proyecto. Uno de los argumentos del atraso del inicio de los trabajos era la falta de aprobación del estudio de impacto ambiental por parte de Ibama.

 ??  ??
 ??  ?? El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, y el gobernador del Alto Paraná, Justo Zacarías (ANR).
El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, y el gobernador del Alto Paraná, Justo Zacarías (ANR).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay