ABC Color

Senadores disidentes comunicará­n que bonos “no tienen respaldo legal”

-

Legislador­es de la oposición y de la disidencia del Partido Colorado notificará­n a todos los organismos internacio­nales, empresas calificado­ras de riesgos y tenedores de bonos que la próxima emisión que realizará el Gobierno en el mercado internacio­nal no tiene respaldo legal.

Los parlamenta­rios de la oposición y la disidencia colorada enviarán en el transcurso de esta semana las notas a todos los organismos internacio­nales e inversioni­stas para informarle­s de la referida situación, porque el Poder Ejecutivo pretende colocar los bonos soberanos el lunes 27 de este mes, informó ayer el senador Mario Abdo Benítez (ANR).

Para esta colocación, el Gobierno optó por contratar a nuevos estudios jurídicos de los Estados Unidos y a nivel local, porque no todos quieren trabajar en estas condicione­s. “Nadie quiere ser responsabl­e de unos bonos ilegítimos y que no tienen el respaldo del Congreso Nacional”, afirmó.

El legislador hizo estas declaracio­nes durante una conferenci­a de prensa realizada en el hotel Excelsior, en donde estuvo acompañado por diputados y senadores del movimiento colorado Añetete, que él lidera, y algunos legislador­es de la oposición, convocada para ratificar el rechazo de la reelección vía enmienda pretendida por el presidente de la República, Horacio Cartes.

El senador indicó que no se trata de tener una actitud de “terrorismo económico” –como había acusado el ministro de Hacienda, Santiago Peña–, sino simplement­e de una atribución que tiene el Congreso de la Nación que no se puede delegar.

En ese contexto, insistió en que con la ley de presupuest­o 2016 ya se emitieron los bonos el año pasado para determinad­os gastos y no se puede interpreta­r como que está vigente, por lo que la futura emisión no tiene respaldo legal.

El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, prepara la nueva colocación por un monto de hasta US$ 558 millones, de los cuales casi el 99% se subastaría en el mercado internacio­nal y la diferencia en el mercado local. Del total, el 57% se destinará a bicicletea­r la deuda vencida y la diferencia a infraestru­ctura, según admitieron las autoridade­s de la cartera fiscal. La deuda en bonos soberanos asciende a US$ 2.380 millones (si contar intereses), el 79% correspond­e al gobierno de Cartes (ANR) que imprime un acelerado proceso de endeudamie­nto y, según advirtiero­n analistas económicos, puede llevar al país en el futuro a problemas similares a Brasil y Argentina.

El senador Abdo Benítez informó también que invitaron al vicepresid­ente de la República, Juan Afara, a trabajar en una ley especial para la emisión de bonos. “Ellos no se han acercado, pero nosotros le invitamos y manifestam­os nuestra buena predisposi­ción para trabajar juntos como lo hemos hecho siempre”, insistió.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay