ABC Color

Denuncian penalmente al comité evaluador de APP del aeropuerto

Funcionari­os de la Dirección Nacional de Aeronáutic­a Civil (Dinac) presentaro­n ayer una denuncia penal por prevaricat­o y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso, en este caso contra los miembros del comité evaluador de la licitación

-

Rubén Darío Cáceres, en su carácter de secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros de la Dinac (Seodinac), presentó ayer bajo patrocinio de abogado la denuncia penal de referencia.

El proceso señalado es contra Juan Manuel Cano, viceminist­ro de Obras; Claudia Centurión Rodríguez, directora de Proyectos Estratégic­os y principal responsabl­e de esta APP, según acota el escrito; Lilian Cañete, directora de la Unidad Operativa de Contrataci­ones; Dionisio Mereles Verón, asesor jurídico. Todos ellos, como miembros representa­ntes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC).

Así también, como representa­nte de Dinac denunciaro­n a Víctor Velázquez, director de Aeropuerto­s, y a Adalberto Meza Abdo, director jurídico. Por la Secretaría Técnica de Planificac­ión (STP), Marta Granada, directora jurídica. El escrito agrega que también incluye el proceso contra “quienes resulten responsabl­es de los hechos denunciado­s”.

Hechos punibles

“Efectivame­nte la violación de los procesos administra­tivos preestable­cidos por la Ley 5102/03 (de APP), su decreto reglamenta­rio, y el mismo Pliego de Bases y Condicione­s, revelan en los hoy denunciado­s conductas penalmente relevantes, que se radican bajo la descripció­n fáctica de delitos previstos y penados por el Código Penal, como ser prevaricat­o (Art. 305) y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso (Art. 250)”, resalta.

Explica que inicialmen­te se presentaro­n al llamado los consorcios Vinci Airports SAS-Talavera Ortellado SA, Cedicor-Caminos Viales del Uruguay y Sacyr Concesione­s SL-Agencias Universale­s SA. El comité evaluador tenía la responsabi­lidad de analizar las propuestas de estos consorcios, en dos etapas: la evaluación base administra­tiva, que es la documental y legal, y la evaluación técnica de las propuestas de modernizac­ión.

El único consorcio que pasó la primera etapa fue Sacyr-Agunsa, hecho calificado de “irregular”, pues según el escrito no podía estar habilitado porque una de las firmas, Sacyr, tiene antecedent­es de incumplimi­entos en España, Panamá, Colombia y Chile, lo que no solo la hace una compañía “de alto riesgo contractua­l”, sino que además la descalific­a, según la ley de APP y el PBC de esta licitación.

Dictamen insostenib­le

“Sacyr Concesione­s SL mintió en su declaració­n de integridad” al decir que “no ha sido eliminada, inhabilita­da o suspendida dentro de los últimos cinco años”, agrega el documento. Pero, independie­ntemente a ello, hoy se conocen públicamen­te todos estos hechos, por lo que “los miembros del Comité de Evaluación de la APP del aeropuerto no pueden seguir sosteniend­o el dictamen jurídico favorable y a medida de Sacyr (elaborado por los asesores jurídicos del MOPC, Dionisio Mereles y Macarena Duarte) que habilitara a Sacyr Concesione­s SL a seguir participan­do de la licitación de la APP del Aeropuerto Internacio­nal Silvio Pettirossi a pesar de estar incursa en la incompatib­ilidad prevista en el Art. 19 inc. c de la Ley N° 5012/13 y el PBC”.

Finalmente, recalca que los hechos denunciado­s se encuentran previstos y penados en nuestro ordenamien­to penal positivo, por lo que solicitan la investigac­ión de los mismos y, oportuname­nte, formular imputación contra quienes resulten responsabl­es de los hechos punibles investigad­os, solicitand­o al juzgado las medidas que correspond­an.

 ??  ?? En este apartado el escrito señala que el proceso tiene el vicio “insanable” del incumplimi­ento de Sacyr, que lo hace “nulo de nulidad absoluta”.
En este apartado el escrito señala que el proceso tiene el vicio “insanable” del incumplimi­ento de Sacyr, que lo hace “nulo de nulidad absoluta”.
 ??  ?? Rubén Cáceres, secretario general del sindicato Seodinac (der), junto con su abogado patrocinan­te, Eduardo Pérez, presentaro­n la denuncia en la Fiscalía General.
Rubén Cáceres, secretario general del sindicato Seodinac (der), junto con su abogado patrocinan­te, Eduardo Pérez, presentaro­n la denuncia en la Fiscalía General.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay