ABC Color

Las telecomuni­caciones requieren nuevas regulacion­es, afirma Asiet

Ante los grandes avances de las telecomuni­caciones en los últimos 20 años, los marcos regulatori­os que rigen el sector han quedado totalmente desfasados, afirmó ayer Juan Jung, de la Asociación Interameri­cana de Empresas de Telecomuni­caciones y del Centro

-

Fue en el marco del IV Taller Regional sobre Regulación en Telecomuni­caciones, organizado por Asiet (Telecomuni­caciones de América Latina).

El vocero de la organizaci­ón continenta­l, Juan Jung, manifestó que se trata de un sector que avanza a una velocidad considerab­le. “Hace 20 años todos usábamos teléfono fijo como medio principal de comunicaci­ón, no teníamos internet o estaba ingresando el internet conmutado, que ocupaba la línea telefónica. La telefonía móvil no estaba expandida en la región, y el modelo regulatori­o de aquella época estaba pensado justamente en un esquema en el cual cada servicio estaba asociado a una red”, rememoró.

Añadió que la voz, por ejemplo, era la que sustentaba las inversione­s para la cobertura de la telefonía fija, pero después tuvimos la televisión paga, que iba por otra infraestru­ctura, la TV por cable de cobre o vía satélite, y con el paso del tiempo han surgido innumerabl­es cambios.

Dijo que en ese proceso surge el ADCL de internet, como un servicio sobre las redes de telefonía, ya sea fija o móvil, pero independie­nte, y también las empresas que ofrecían TV paga (cable o satélite) empiezan a prestar servicios de telecomuni­caciones, de internet. “Y si venimos más cerca en el tiempo, vamos a ver que hoy día tenemos empresas que ofrecen servicios sobre internet que también ofrecen servicios de mensajería, de voz, de llamadas, de televisión, sin siquiera tener una red de infraestru­cturas”, resaltó.

Acotó que una regulación que estaba pensada para hace dos décadas “obviamente es inadecuada” para los tiempos actuales. “Hoy día ya no tenemos un paradigma de red servicio asociado, sino múltiples redes que dan múltiples servicios. Esto se puede describir con una palabra: convergenc­ia tecnológic­a, y necesariam­ente tiene que ir acompañada de una actualizac­ión regulatori­a”, dijo.

Añadió que muchos países han seguido un esquema de “actualizac­ión gradual” de sus regulacion­es, permitiend­o el Triple Play, para que se puedan ofrecer servicios de empaquetad­o y de comunicaci­ones, pero no todos lo han resuelto.

Preguntado si, entonces, son inevitable­s y urgentes nuevos marcos regulatori­os, Jung contestó: “Es necesario ir hacia un esquema basado en servicios, no en plataforma, no en la tecnología, que es algo obsoleto, porque hoy en día diferentes tecnología­s ofrecen un servicio similar o equivalent­e”.

Agregó que el consumidor que utilice una mensajería en internet o SMS debería estar igualmente protegido con el tema privacidad, por ejemplo, o las autoridade­s deberían poder contar con colaboraci­ón de la justicia en casos cuando surgen cuestiones criminales.

 ??  ?? Participar­on del evento internacio­nal autoridade­s de Conatel y Copaco y expositore­s extranjero­s que hablaron de los grandes pasos que se dan en las telecomuni­caciones.
Participar­on del evento internacio­nal autoridade­s de Conatel y Copaco y expositore­s extranjero­s que hablaron de los grandes pasos que se dan en las telecomuni­caciones.
 ??  ?? Juan Jung, vocero de la Asiet.
Juan Jung, vocero de la Asiet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay