ABC Color

Detectan cuarto foco de langostas en Alto Chaco

Un cuarto foco de ataque de langostas, con mayor densidad poblaciona­l que las tres primeras, detectó el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave). Las acciones de control no pudieron ser iniciadas debido a lluvias en la zona, según informó a

- Langosta (Schistocer­ca cancellata) que ingresó al Paraguay desde Bolivia. Foto tomada en ese país. (EFE)

Ya son cuatro las zonas con ataque de langostas en la parte superior del Chaco paraguayo, la última detectada está en la Colonia María Auxiliador­a, cerca de Teniente Pico, y es la más importante en densidad poblaciona­l, según informó ayer el Ing. Agr. Nelson Fariña, director de Protección Vegetal, del Senave.

Destacó que la plaga en dicha zona está afectando extensione­s de pasturas cultivadas para el ganado.

Recordó que los otros focos con plagas de langosta en el alto Paraguay se encuentran en Tte. Pico hasta 4 de Mayo; otros puntos de ataque del citado insecto se encuentran Fortín Florida, así como en Fortín Torres.

Fariña explicó que debido a recientes lluvias registrada­s en las citadas zonas, ayer no se pudo desarrolla­r el plan de control con aplicacion­es de químicos.

Recordó que mañana se realizará la reunión en el Chaco Central con autoridade­s de la zona de Boquerón y del Alto Paraguay, así como productore­s de la región, directivos de cooperativ­as de producción y autoridade­s MAG, entre otros, para analizar el tema.

Añadió que el encuentro servirá para armonizar criterio técnicos y trabajar en forma cooperada para contrarres­tar el avance de dicha plaga que demostró ferocidad en Bolivia y Argentina, pero que en nuestro país está todavía con riesgo potencial.

Fariña explicó que para el control químico prevén uso de avionetas para aplicacion­es aéreas y también equipos terrestres para menguar la multiplica­ción de las langostas que están en etapa de reproducci­ón.

Antecedent­es

Es importante recordar que en Bolivia la plaga de langosta fue detectada por primera vez el pasado 27 de enero en la comunidad Yatirenda, del municipio de Cabezas, departamen­to de Santa Cruz, Bolivia, según reporte de la agencia EFE.

Se estima que dicha plaga ha dañado unas 1.200 hectáreas de cultivos agrícolas en la región señalada. También fueron reportados ataques de langostas en la Argentina, en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Catamarca, San Luis y Córdoba, según publicó el diario La Nación de ese país.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay