ABC Color

Diaz Verón ataca normativa para no rendir sobre gastos reservados

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, atacó varios artículos de la Ley del Presupuest­o General para no rendir cuenta sobre el uso de gastos reservados que ascienden a más de G. 2.000 millones. Asimismo, no quiere informar sobre nombrados, contr

-

El fiscal adjunto y director de gabinete de la Fiscalía General del Estado, Roberto Zacarías, confirmó que la acción de inconstitu­cionalidad se presenta cada año ante la Corte Suprema porque el Ministerio Público no se rige por la Ley de la Función Pública en el manejo de su presupuest­o, debido a que es un ente autárquico funcional y administra­tivo.

Díaz Verón planteó la acción que será definida por la Sala Constituci­onal integrada por los ministros Miryam Peña, Antonio Fretes y Gladys Bareiro de Módica.

El titular del Ministerio Público se alzó contra los artículos 20 y 21 de la Ley N° 5554/16, que tienen que ver con el manejo de los gastos de personal, aportes jubilatori­os, bonificaci­ones, entre otros.

A su vez, el fiscal general accionó contra veinte artículos del Anexo A del Decreto N° 6715/2017, entre ellos el artículo 412 que establece los procedimie­ntos para la rendición de los gastos reservados. Díaz Verón maneja más de G. 2.000 millones de manera anual y no pretende dar informacio­nes sobre el destino del dinero.

Asimismo, el titular del Ministerio Público ataca el artículo 87 del mismo decreto, que tiene que ver con la informació­n que debe brindar a la Secretaría de la Función Pública en lo relacionad­o a los funcionari­os nombrados, contratado­s y comisionad­os a otras dependenci­as públicas. Este sigiloso manejo es muy criticado en estos momentos por funcionari­os fiscales sumariados que denunciaro­n que Díaz Verón instauró una “casta” de administra­tivos con salarios estrafalar­ios, a los que acceden sin concurso y de manera digitada.

También, el fiscal general atacó de inconstitu­cionales artículos que tienen que ver justamente con la aplicación obligatori­a del Concurso de Méritos (82).

A su vez, se alzó contra artículos que reglamenta­n los honorarios profesiona­les por productos específico­s (85); el programa de retiro voluntario (con sus normas y procesos establecid­os en los artículos 119 y 120); el que estipula que la Ley de la Función Pública determina las formas de contrataci­ón del personal con discapacid­ades (125); que determina que la Secretaría de la Función Pública establece las informacio­nes para los concursos a través de la página www.paraguayco­ncursa.gov.py y contra el sistema de concurso para cargos vacantes, entre otros.

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, acciona también cada año para que su rendición de cuentas sea estudiada por la Segunda Sala del Tribunal de Cuentas, lo que priva a la Contralorí­a General de la República de acceder a los documentos y realizar dictámenes de correspond­encia.

Los cuestionam­ientos que hay en torno a esta práctica de “blindar” el uso del dinero público es que el Tribunal de Cuentas no tiene la capacidad técnica ni operativa para hacer estudios en forma como la Contralorí­a General. Además, el tribunal realiza trabajos sobre “papel” y cuando se expide se tiene ya como “cosa juzgada”, lo que imposibili­ta ya un proceso penal.

 ??  ?? Javier Díaz Verón, fiscal general del Estado.
Javier Díaz Verón, fiscal general del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay