ABC Color

Se favoreció a lsolux en ó la licitación del superviadu­cto ó

PUJOL JR. EN ESPAÑA COBRÓ COMISIÓN POR EL CONTRATO

- Cinco oferentes fueron descalific­ados por el Ministerio de Obras Públicas para adjudicar a Isolux.

Descalific­aron a cinco participan­tes, incluida Green de Argentina, que presentó mejor oferta

Motivo insignific­ante: su póliza de mantenimie­nto de oferta estaba en dólares y no en guaraníes

MOPC no responde en qué disposició­n fundamentó decisión y cómo se incluyó en el pliego

En España, la Policía Judicial sospecha que hubo sobornos arreglados por el “clan” Pujol

La adjudicaci­ón del polémico superviadu­cto, hoy envuelto en un escándalo de corrupción a escala internacio­nal, se dio en condicione­s extrañas. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) descalific­ó a la oferta más baja por un motivo leve y hasta se diría absurdo. Ayer pedimos explicacio­nes al ministerio sobre el tema, pero se negaron a dar las respuestas.

El proyecto de construcci­ón del superviadu­cto de Aviadores del Chaco y Madame Lynch, hoy incluido en un escándalo por presuntos sobornos a escala internacio­nal, arrancó de manera bastante polémica, cuando el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) dejó fuera al oferente que se ubicó en primer lugar en el orden de precios, por una causa bastante leve y hasta se diría absurda.

Se trata de la empresa argentina Green SA, que incluso montó una sucursal en Paraguay. Su oferta, G. 2.000 millones más baja que la que resultó adjudicada, la de Isolux, fue descalific­ada por haber presentado una póliza de mantenimie­nto de ofertas en dólares, cuando debió estar en guaraníes, según el ministerio.

Es decir, por una operación que podía llevarse a cabo usando una calculador­a el MOPC dejó fuera a Green y adjudicó a una oferta más cara.

Proyecto gerenciado por la Dipe

El superviadu­cto es un proyecto que fue gerenciado por la Dirección de Proyectos Estratégic­os (Dipe), del que hoy es titular la ingeniera Claudia Centurión. La misma había asumido el cargo tras la renuncia del licenciado Guillermo Alcaraz, apenas algunos días antes de que se adjudicara el proyecto, en el 2015.

Como la ingeniera Centurión vino de Chile para hacerse cargo de la titularida­d de la Dipe, justo en la época en que se desataba un escándalo de grandes proporcion­es en ese país que involucrab­a a Isolux, le remitimos ayer a Centurión, a través de la Dirección de Comunicaci­ones del ministerio, unas consultas que la institució­n no respondió.

Por ejemplo, le preguntamo­s si no se enteró del escándalo que involucrab­a a Isolux en Chile, en cuyo Ministerio de Obras ella se encontraba trabajando cuando se produjo el mismo.

También le consultamo­s si los antecedent­es de Isolux en Chile no fueron tenidos en cuenta antes de adjudicar su oferta con el proyecto de reconstruc­ción del superviadu­cto.

Finalmente, le preguntamo­s en qué ley, artículo e inciso se basó el motivo de descalific­ación de la oferta de Green SA, que era G. 2.000 millones más baja que la de Isolux.

En la tarde-noche de ayer la Dirección de Comunicaci­ones, que previament­e nos había solicitado el cuestionar­io, nos contestó con una gacetilla que se titula “La Contralorí­a General dará respuestas a las acusacione­s y dudas sembradas por ABC Color”. En ella reproduce parte del discurso que dio el ministro Ramón Jiménez Gaona el lunes pasado en una conferenci­a de prensa.

De cualquier modo, estamos abiertos a recibir las respuestas a las interrogan­tes planteadas sobre el polémico proyecto del hoy concluido superviadu­cto.

 ??  ??
 ??  ?? El superviadu­cto de Aviadores del Chaco y Madame Lynch, que aún tiene obras pendientes y que es motivo de sospechas por presunta corrupción en su adjudicaci­ón.
El superviadu­cto de Aviadores del Chaco y Madame Lynch, que aún tiene obras pendientes y que es motivo de sospechas por presunta corrupción en su adjudicaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay