ABC Color

El PIB puede crecer hasta 5,5% este año, según PwC

La consultora PwC elevó ayer su proyección de crecimient­o de la economía paraguaya al 4,4%, desde un modesto 2,5% de la proyección anterior. Incluso podría ir hasta 5,5%, desde una visión más optimista, aunque la situación de Brasil podría afectar algunas

-

La visión del Club Económico de la Pricewater­house Coopers Paraguay (PwC) fue muy optimista esta vez en comparació­n a ediciones pasadas. Según Gastón Scotover, directivo de ese grupo y encargado de la presentaci­ón, dicho optimismo se basa en los excelentes resultados recogidos en la primera parte del año en sectores como el comercio, el consumo, las construcci­ones y el desempeño agrícola.

“La producción agrícola del país va a ser la más grande de la historia, estamos hablando de una producción de más de 10 millones de toneladas de soja y más de 6,5 millones de toneladas de maíz. Estos números no solo son buenos, sino excelentes, y son los factores principale­s que van a generar este crecimient­o”, detalló el ejecutivo tras su presentaci­ón en el Carmelitas Center. Aunque la economía en el sector primario no genera un efecto rebote inmediato, podemos esperar que en adelante tenga un impacto positivo en otros sectores de la economía, acotó Scotover.

Riesgos y oportunida­des

La PwC proyecta una expansión del 4,4% en un escenario base que podría ir hasta el 5,5% de aprovechar­se mejor las oportunida­des y ventajas. Sin embargo, advirtió que la situación del Brasil genera preocupaci­ón y se constituye en el principal riesgo que puede afectar las proyeccion­es referidas a Paraguay de ahora en adelante.

“Brasil afecta a toda la región; si su economía se enfría, impacta directamen­te en Ciudad del Este, se enfría la maquila. Entonces lo que nosotros esperamos es que la situación brasileña se vaya estabiliza­ndo, pero hay que estar atentos a que lo que pase ahí”, señaló. En lo que respecta a la cotización, la consultora internacio­nal espera que el dólar se mantenga en niveles muy estables, cerrando el año entre G. 5.800 y G. 5.990 como máximo. Finalmente estima precios estables con un nivel de inflación del 4,4%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay