ABC Color

OIE certifica en París garantías sanitarias de nuestra ganadería

La 85ª sesión general de la Organizaci­ón Mundial de Sanidad Animal (OIE), reunida en París, Francia, otorgó ayer al Paraguay los certificad­os de país libre de fiebre aftosa con vacunación, unificando las zonas, y también como país libre de peste porcina c

- Marcos Medina (c) y Hugo Idoyaga (d) exhiben los certificad­os emitidos. En medio de ellos, la titular de la OIE, Monique Eloit.

La sesión general de la OIE se reúne en París, Francia, y en ese evento están presentes autoridade­s paraguayas como los titulares del Viceminist­erio de Ganadería, Marcos Medina, y del Senacsa, Hugo Idoyaga, junto a funcionari­os y representa­ntes del sector privado.

En lo que refiere a la certificac­ión de peste porcina clásica (PPC), la resolución de la OIE representa un impulso significat­ivo para la producción porcina del país, que tendrá en este reconocimi­ento una herramient­a importante para el acceso a mercados para sus productos cárnicos y es también un premio al esfuerzo desarrolla­do como parte del programa nacional de erradicaci­ón de esta enfermedad, expresa un informe brindado desde París por integrante­s de la delegación paraguaya.

Representa­ntes del sector porcino de nuestro país asistieron a la sesión general de la OIE y recibieron , junto a la delegación oficial nacional, la certificac­ión correspond­iente de parte de las autoridade­s del organismo mundial de sanidad animal.

En nuestro país, en el año 1969, se inició la lucha contra la peste porcina clásica a través del Ministerio de Agricultur­a y Ganadería, la que luego fue implementa­da como programa específico desde el año 1991 por el Senacsa (Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal). La última vez que se registraro­n casos de peste porcina clásica en Paraguay fue en el año 1995.

Con la resolución entregada ayer por la Organizaci­ón Mundial de Salud Animal, nuestro país ostenta certificac­iones en seis de las siete enfermedad­es reconocida­s por la OIE.

En relación a la fiebre aftosa, el viceminist­ro de Ganadería, Marcos Medina, dijo que la certificac­ión constituye un escalón más arriba como país libre de fiebre aftosa con vacunación, puesto que se unifican las dos zonas que anteriorme­nte distinguía la OIE.

Para la OIE, en cuanto a fiebre aftosa, hay dos categorías, una de país libre sin vacunación y otra de país libre con vacunación. Paraguay tenía esta categoría, la perdió en 2011 y la recuperó en 2013. “Hoy hemos subido un escalón más en esa categoría de país libre con vacunación. Antes había dos zonas (una de ellas de “alta vigilancia” en la franja fronteriza), y ahora tenemos una sola. O sea, el país es considerad­o como una sola unidad epidemioló­gica de control de sanidad animal”, dijo el viceminist­ro Marcos Medina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay