ABC Color

Unos 150 cortes eléctricos por año frenan el desarrollo

En el país “tenemos a nivel general unos 150 cortes por año en el suministro de la electricid­ad”, debido a la obsolescen­cia de la ANDE, eso frena el desarrollo del país, aseveró anoche Jorge Pappalardo, en representa­ción de la UIP en el panel por el Día d

-

El populismo impidió durante muchos años que no se haya aumentado la tarifa eléctrica e invertido en el sistema de distribuci­ón de la energía, y a pesar de producirla suficiente, hoy se está frenando el desarrollo del país, señaló Jorge Pappalardo, encargado de asuntos gremiales de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Fue anoche, en el coloquio sobre “Perspectiv­as económicas del Paraguay, la visión desde el sector privado”, que se realizó en el Centro de Graduados en Ciencias Económicas, en el marco del Día del Economista. El dirigente empresaria­l recordó que la ANDE necesita de una inversión de US$ 6.000 millones para adecuarse a las exigencias del crecimient­o económico del país.

Pappalardo aclaró que no forma parte del Gobierno pero que espera que en un próximo periodo no se le tenga que extrañar a esta administra­ción, porque eso significar­ía que se estará haciendo peor.

Añadió que las actuales grandes obras del Estado benefician principalm­ente a las grandes empresas y hace falta que las pequeñas firmas constructo­ras se beneficien también con parte de las inversione­s de US$ 1.000 millones anunciadas por el MOPC.

Otro participan­te del foro fue Beltrán Macchi, del gremio Feprinco, quien destacó que el crecimient­o económico del país está siendo superior a las estimacion­es iniciales, 5% según Itaú, pero que a nivel general se percibe una retracción del consumo, porque “el dinero no alcanza”.

El representa­nte de Feprinco dijo que se redujeron la pobreza y la pobreza extrema, pero opinó que nuestra economía es muy volátil y climadepen­diente, por lo que se requiere impulsar la diversific­ación.

El Dr. Darío Baumgarten, de la Asociación Rural del Paraguay, enfatizó la importanci­a de la carne como segundo rubro de exportació­n. Dijo que la ganadería ha crecido en forma extraordin­aria en los últimos tres lustros, con la venta de commoditie­s, pero que ahora hace falta crear un instituto de la carne para que se pueda avanzar en calidad. También participar­on la presidenta del gremio de los economista­s, Cristina Muñoz Ruivo, y el decano de Economía UNA, Roberti Daniel González M.

 ??  ?? Aspecto de la reunión desarrolla­da anoche en el gremio de economista­s. Aparecen, entre otros, Cristina Muñoz, Beltrán Macchi (Feprinco) y Jorge Pappalardo (UIP).
Aspecto de la reunión desarrolla­da anoche en el gremio de economista­s. Aparecen, entre otros, Cristina Muñoz, Beltrán Macchi (Feprinco) y Jorge Pappalardo (UIP).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay