ABC Color

Lobista creo firma justo cuando se pago anticipo

LLAMATIVA COINCIDENC­IA CON CORREOS QUE HABLABAN DE “COMISIONES”

-

Policía española halló un mail en que Ernesto dos Santos propone a Jordi Pujol (h) crear SA

Era para el pago por “conseguir” adjudicaci­ón de obras a Isolux Corsán para el superviadu­cto

Hasta ahora ni titular de MOPC, ni lobista ni firma aclaran papel del catalán en la historia

El “negociador” paraguayo presumía de un trato directo con ministro para acomodar licitacion­es

Conversaci­ones entre Jordi Pujol, empresario preso e investigad­o en España por delitos como el soborno, y su contacto en Paraguay, Ernesto dos Santos, revelan la intención de constituir una sociedad en Paraguay a través de la cual percibiera­n las comisiones por las obras obtenidas, según revela el informe de la Unidad Central de Delincuenc­ia Económica y Fiscal de España. En el documento están plasmados los correos que también acompañan esta nota (ver facsímiles).

Efectivame­nte, Dos Santos constituyó en Paraguay una sociedad de nombre Esalqueana SA en octubre de 2015, en la que aparece como socio fundador y también figuran su esposa y sus hijos.

Coincident­emente, un mes antes, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), cuyo titular es Ramón Jiménez Gaona, había firmado contrato con Isolux Corsán para las obras del superviadu­cto y le había pagado el anticipo correspond­iente al 10% del monto de la obra, es decir, unos US$ 2,3 millones (el total fue G. 124.210 millones, unos US$ 22,3 millones al cambio actual).

El modus operandi detallado

El informe de la Policía Judicial Española explica de manera clara el procedimie­nto establecid­o para distribuir la comisión.

“En cuanto al reparto de comisiones, Ernesto Manuel dos Santos Bedoya le propone a Jordi Pujol Ferrusola el 10/1/2014 que creen una sociedad en Paraguay, propietari­a en un 99% de Pujol, y que esta cobre el dinero de Isolux para luego proceder al reparto de comisiones a Marco, a su padre y a Ernesto Manuel dos Santos, quienes emitirán facturas”, dice textualmen­te el informe, en la página 67.

Agrega que “Jordi Pujol respondió (al correo electrónic­o) ese mismo día de enero de 2014 que necesita estar protegido ante la Hacienda Pública española en ese momento, y si cambian las cosas más adelante ya le avisará y cambiarán los contratos”. Le explica también que prefiere cobrar (la comisión) en España y luego pagarle su parte a Dos Santos (ver facsímil).

Dice finalmente sobre este punto que “el acometimie­nto de las diligencia­s de averiguaci­ón que esta Instrucció­n Policial pudo llevar a cabo con las fuentes disponible­s nos han permitido conocer que Ernesto Manuel dos Santos Bedoya efectivame­nte dispondría de al menos una sociedad en Paraguay, constituid­a el 12 de octubre de 2015, con nombre comercial Esalqueana SA”.

Esalqueana SA, según los registros privados de nuestros país, es una sociedad dedicada, entre otras cosas, a mandatos, comisiones, representa­ciones, la industrial­ización de todo tipo de artículos o mercadería­s que se encuentren en el comercio.

Hablan de sobornos del 10%

La investigac­ión en España se inició para conocer el origen ilegítimo de la fortuna del empresario Jordi Pujol y tuvo una inesperada derivación en el Paraguay cuando se comprobó que se hablaba del superviadu­cto, al que el informe se refiere como la obra “Madame Lynch”.

El documento, que también fue reproducid­o por el diario El Mundo de España, revela que por el superviadu­cto Jordi Pujol habría cobrado una comisión del 10% del monto del contrato a Isolux, y que para asegurar este contrato fue una pieza clave el “intermedia­rio” paraguayo Ernesto dos Santos Bedoya. Al mismo, en algunos correos que intercambi­ó con representa­ntes de Isolux, aseguraba tener “trato directo” con el ministro Jiménez Gaona que eventualme­nte podía permitirle “modificar los pliegos”.

Jiménez Gaona negó sobornos

“Niego y desmiento categórica­mente que haya recibido cualquier tipo de pago para favorecer la adjudicaci­ón del llamado superviadu­cto o de cualquier otra obra licitada por el MOPC en estos casi cuatro años de gestión. Tengo la misma seguridad de mis colaborado­res directos vinculados a esta obra en particular”, había dicho el ministro en una reciente conferenci­a de prensa.

Durante la semana última, también hizo intimacion­es tanto a Isolux como a Dos Santos, para que ellos aclaren el vínculo que tenía este último con la firma.

Tanto Isolux, a través de su representa­nte Pablo Livieres, como Dos Santos respondier­on en la misma línea afirmando tener un vínculo comercial, pero sin referirse a la investigac­ión penal en España ni aclarar por qué Pujol cobró por el superviadu­cto.

La aparición de los correos que hacen referencia a la sociedad que iba a ser creada y la comprobaci­ón de que efectivame­nte se creó, casi al mismo tiempo en que se pagaba el anticipo, se suma a una cadena de “coincidenc­ias” en este escándalo que alcanzó al actual titular del MOPC.

 ??  ??
 ??  ?? Ernesto Dos Santos le propone a Pujol el 10/01/2014 que creen una sociedad en Paraguay, propietari­a en un 99 % de Pujol.
Ernesto Dos Santos le propone a Pujol el 10/01/2014 que creen una sociedad en Paraguay, propietari­a en un 99 % de Pujol.
 ??  ?? Jordi Pujol le respondió ese mismo día de enero de 2014 que necesitaba estar protegido ante la Hacienda Pública española en ese momento.
Jordi Pujol le respondió ese mismo día de enero de 2014 que necesitaba estar protegido ante la Hacienda Pública española en ese momento.
 ??  ?? Ramón Jiménez Gaona, ministro de Obras mencionado en un escándalo de sobornos.
Ramón Jiménez Gaona, ministro de Obras mencionado en un escándalo de sobornos.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay