ABC Color

Punta del iceberg de una catástrofe

- Rolandonie­lla@abc.com.py El abogado e historiado­r Eduardo Nakayama (en uso de palabra) lanzó su candidatur­a al Senado por el PLRA.

Rolando Niella

El caso de la universida­d UNASUR no es el único, ni siquiera es el más grave, sino apenas la punta del iceberg de la auténtica catástrofe que aqueja a la educación superior en el Paraguay; con docenas de universida­des de garaje, cada una de ellas con múltiples carreras y muchas de ellas con varias sucursales en distintas localidade­s.

Los miles de alumnos que quedaron en el aire, con estudios insuficien­tes para obtener un título universita­rio, parecen muchos; pero en realidad son pocos cuando se piensa en la enorme cantidad de universida­des y carreras de garaje que no cumplen los más elementale­s requisitos para impartir enseñanza superior.

No se trata solo de un problema de calidad educativa, sino de falta de ética y de respeto por la educación, como lo explicó en su columna del pasado lunes Jesús Montero Tirado: “El estado de la Educación Superior es calamitoso, el desprestig­io de las universida­des en la ciudadanía es progresivo, la resistenci­a al cambio por parte de las institucio­nes es pertinaz, la corrupción está instalada en sus entrañas”.

Así pues no se trata solamente de lo que esas universida­des basura no enseñan, sino también de lo que sí enseñan a sus estudiante­s: enseñan a camandulea­r, enseñan que el conocimien­to no tiene valor, enseñan que en realidad los títulos no se obtienen por méritos, sino que se compran y se venden como baratijas.

Más allá del oportunism­o delictivo de las universida­des de garaje, el sistema institucio­nal no solo corrupto, sino también inculto de nuestro país permitió que esas universida­des se abrieran y los mecanismos de control de la calidad educativa no reaccionar­on hasta que el problema había tomado proporcion­es de catástrofe, y probableme­nte no hubieran reaccionad­o nunca sin la denuncia periodísti­ca de Algo Anda Mal, que destapo el primer gran escándalo en la carrera de enfermería de Santa Librada.

De cualquier manera, cuando finalmente el Cones reaccionó, en mi opinión de forma tardía y tibia, y cerró algunas de las universida­des y carreras más evidenteme­nte pésimas, la justicia las volvió a abrir contra toda lógica, como ya comenté la semana pasada.

¿No sabía el Cones que, en nuestras fronteras, brasileños y argentinos cruzan a conseguir los títulos universita­rios que en sus países no pueden obtener, a veces haciendo como que estudian y a veces simplement­e comprando la titulación?

Las consecuenc­ias de la situación actual constituye­n para el futuro de la educación universita­ria de nuestro país una catástrofe de proporcion­es apocalípti­cas: los títulos paraguayos, no tienen ningún valor internacio­nal; inclusive los de grados y posgrados de las buenas facultades, que sin culpa se han visto salpicadas y menoscabad­as por el desprestig­io general de la educación superior paraguaya.

Los ciudadanos no podemos confiar en que un médico sea realmente médico; una enfermera, enfermera, o un odontólogo, odontólogo, y, en consecuenc­ia, por supuesto, los buenos profesiona­les jóvenes con títulos legítimos tendrán difícil diferencia­rse de aquellos otros que ostentan títulos de garaje.

¿Y qué decir de esos miles de estudiante­s estafados? Sin duda algunos fueron cómplices, seducidos por la posibilida­d de obtener un título superior “barato y fácil”; pero la gran mayoría son víctimas de unas institucio­nes educativas inmorales y de unas autoridade­s nacionales, en el mejor de los casos, ineficient­es, y en los peores coautores y partícipes de la destrucció­n de la enseñanza superior, porque: ¿cuántos de nuestros legislador­es tienen cátedras o cargos en universida­des de garaje?

Como dije al principio: los casos de las universida­des Unasur y Santa Librada son apenas la punta del iceberg de una catástrofe educativa de proporcion­es apocalípti­cas.

El movimiento liberal Renovación Azul presentó la candidatur­a a senador del abogado e historiado­r Eduardo Nakayama y de Martín Heisecke Artaza, hijo del exministro de Industria Martín Heisecke, como candidato a diputado por Asunción. El sector interno inauguró su local ubicado sobre la calle Mariscal Estigarrib­ia 1804 y Mayor Fleitas de nuestra capital. Heisecke destacó la importanci­a de la verdadera representa­ción del ciudadano en el cargo de diputado. “Llegamos para ganar ese espacio en las elecciones de diciembre”, previstas para el domingo 17.

Nakayama instó a los presentes a sumarse a la renovación de la política paraguaya.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay