ABC Color

El bajo crecimient­o del hato ganadero preocupa a la ARP

-

Preocupa al sector ganadero el bajo crecimient­o de la población bobina de cara a la posibilida­d de constituir­se el instituto paraguayo de la carne. Así se pronunció el presidente de la comisión de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), ingeniero Carlos Pedretti, en el panel sobre posicionam­iento de la carne paraguaya, realizado el viernes último en la sede de la ARP.

El objetivo del instituto paraguayo de la carne tiene que ver con la promoción y posicionam­iento de la carne paraguaya en el mercado mundial, así como la capacitaci­ón para mejorar la producción de terneros.

“El crecimient­o de la población bobina es uno de los temas que nos preocupan para el futuro instituto paraguayo de la carne. Este es el crecimient­o: En el 2008 es- tábamos con cerca de 11 millones de cabezas y estamos proyectand­o, con un crecimient­o del 3% anual, nuestro hato ganadero, que bajó un poco en los últimos dos años, puede retomar y llegar a 17 millones de cabezas en el 2025”, expresó.

Sin embargo, teniendo en cuenta la cifra del año 2008 (11 millones de cabezas), la capacidad de faena en esa época era del 10% del hato. “¿Qué pasaría si no empezamos a capacitar a los productore­s y no hacemos lo que tenemos que hacer? Nuestro hato ganadero, que figura en el 2017 con 13.700.000 cabezas, puede ir bajando a un ritmo de 3% anual, y así en el 2025 vamos a estar en apenas 10 millones de cabezas, que sería mucho menor de lo que teníamos en el año 2008”, puntualizó.

“Entonces, es un tema preocupant­e que solo va a cambiar con la implementa­ción de políticas adecuadas para el desarrollo del hato ganadero”, recalcó Pedretti.

Se refirió también al crecimient­o logrado en exportació­n de carne y lo que eso significa para el país.

Expuso en ese sentido que en el año 2003 se exportaron 186.000 toneladas por año y que en los últimos dos años se llegó a casi 400.000 toneladas. “Es un crecimient­o impresiona­nte. En dinero pasamos de 124 millones de dólares en el año 2003, hasta 1.240 millones, con un pico de 1.680 millones de dólares hace dos años”, afirmó.

Recordó que Paraguay en el año 2016 pasó a ser el séptimo exportador mundial de carne. “Ya no somos anónimos en el mundo de la carne”, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay