ABC Color

Productore­s retiran tractores, pero avisan que no aceptarán chantajes

Productore­s que coparon las rutas con tractores y maquinaria levantaron la medida y advierten que no aceptarán chantaje de los políticos y no dejarán “la cancha libre a los sinvergüen­zas”.

-

A las 16:00 en punto de ayer se levantó el “tractorazo” tras conocerse la decisión del Senado de aprobar en general el proyecto de ley que grava la exportació­n de la soja en estado natural.

“Terminó el primer tiempo. Ahora vamos al descanso y después vamos a jugar el segundo tiempo. Tranquilo nomás”, expresó ayer el Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Coordinado­ra Agrícola del Paraguay (UGP).

Anunció que hoy se reunirán entre los dirigentes de los gremios que realizaron la manifestac­ión para determinar las próximas acciones. “Vamos a reunirnos los dirigentes a evaluar y vamos a seguir las acciones que correspond­an. Ahora estamos redireccio­nando a la gente a sus casas para que todos vuelvan tranquilos y seguros sin problemas”, señaló.

“Hoy (jueves) fue una demostraci­ón de lo que la gente puede hacer estando un día y podemos estar muchos más días si hace falta. Pero vamos a enfrentar esto. A estos sinvergüen­zas no les vamos a dejar la cancha libre. Ya estamos decididos”, expresó.

Respecto al proyecto aprobado en general por el Senado, Cristaldo dijo que “ya está muerto” y que es “un proyecto mal parido, mal intenciona­do y perverso”.

El miércoles, productore­s de seis departamen­tos realizaron un acto multitudin­ario frente a la Cooperativ­a Naranjito (Itapúa), y ayer salieron a las rutas con tractores y maquinaria en señal de rechazo a la intención de gravar la exportació­n de granos en estado natural.

Combatir la corrupción y la evasión

Por su parte, Rubén Zoz, presidente de la Cooperativ­a Naranjito, manifestó que no aceptarán en ningún caso el aumento de impuestos. “Nosotros no aceptamos eso ni de aquí a la China. No vamos a aceptar porque es un chantaje. Ese impuesto está mal proyectado, no lo vamos a aceptar y lo rechazamos de forma definitiva”, indicó.

Sostuvo que si el Gobierno o el Senado necesitan más ingresos, “bueno, que combatan la corrupción, que les cacen a los evasores de impuestos, sea agricultor, sea comerciant­e, sea contraband­ista, porque eso sabemos que demasiado mucho hay en nuestro país. Que empiecen por ahí, pero no cargarle más impuestos al que ya contribuye”.

Zoz dijo también que tras la aprobación en general del proyecto de ley en el Senado no hay seguridad de que finalmente se apruebe o se rechace. “Eso está ahí. Se aprobó de forma general para volver a tratarse en una próxima sesión y ahí no sabemos qué va a pasar”, afirmó el cooperativ­ista.

No obstante, dijo que los productore­s se mantendrán atentos y si el caso amerita están decididos a volver a salir a las calles a expresar su rechazo al proyecto.

 ??  ?? Cierre de ruta en la zona de Curuguaty, que se repitió en varias ocasiones durante la jornada de protesta de ayer.
Cierre de ruta en la zona de Curuguaty, que se repitió en varias ocasiones durante la jornada de protesta de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay