ABC Color

Doble discurso sobre nuevo impuesto

La Cámara de Senadores aprobó ayer en general el proyecto de ley que grava la exportació­n de soja en estado natural, pero el estudio de los artículos, en donde debe establecer­se la tasa, quedó en suspenso porque se levantó la sesión por falta de quorum y

-

Senadores cartistas y sus aliados opositores aprobaron en general la creación de un tributo a la exportació­n de granos. Inmediatam­ente, Hacienda anunció que, de sancionars­e, la norma será vetada por el Presidente de la República. Los productore­s se manifestar­on en las rutas y en algunos lugares procediero­n a cerrarlas, como en Curuguaty (foto). Advirtiero­n que “no dejarán la cancha libre a los sinvergüen­zas”.

Tal como estaba previsto, los senadores del Frente Guasu, los colorados oficialist­as, liberales llanistas y oviedistas aprobaron en general, por mayoría, el proyecto de ley durante una incidentad­a sesión, que fue levantada después por falta de quórum.

La moción original partió de la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu (FG), para la aprobación total del proyecto de ley, pero luego el senador colorado cartista Juan Darío Monges planteó que solo sea en general para ajustar posteriorm­ente los artículos, lo que fue apoyado por la alianza y aprobado.

Ya en la etapa de estudio en particular, los legislador­es que conforman esta alianza dejaron sin quórum la sesión debido a que no pudieron aplicar las supuestas modificaci­ones realizadas al reglamento interno durante la sesión “mau” del 28 de marzo, relacionad­a a la mayoría simple de votos para aprobar un proyecto. De esta manera el estudio de los artículos, en donde se deberán establecer la tasa impositiva y el alcance del tributo, quedó en suspenso y sin fecha.

Los senadores colorados disidentes, entre ellos Mario Abdo Benítez; más algunos liberales y los senadores Desirée Masi, de PDP; Adolfo Ferreiro, de Avanza País, y otros, argumentar­on y votaron en contra del proyecto porque terminará golpeando a los productore­s, principalm­ente a los más pequeños, por lo que no servirá para que los agroexport­adores aporten más al fisco.

Nuevo proyecto

Originalme­nte el proyecto impulsado por el Frente Guasu establecía una tasa del 15% para la exportació­n de soja, maíz y trigo. Sin embargo, tras un acuerdo de los aliados se decidió modificar y gravar solo la exportació­n de granos de soja en estado natural, con una tasa del 10% que será aplicada sobre una base imponible a ser determinad­a teniendo en cuenta el volumen, promedio ponderado de precios y como referencia el mercado de Chicago.

Aplicarán veto

Luego de conocerse la decisión del Senado en horas de la tarde, la ministra de Hacienda, Lea Giménez, anunció casi inmediatam­ente en conferenci­a de prensa que si el proyecto llega a sancionars­e el Ejecutivo lo vetará, porque será nocivo y nefasto para la economía paraguaya. La ministra oficializó la postura del Ejecutivo, una posición que a nivel técnico ya la habían señalado la misma titular de Hacienda y el presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, como partes del Equipo Económico.

Giménez insistió en buscar consenso en torno a la propuesta de elevar el IVA a la soja de 5% a 10% y equiparar el Iragro al Iracis para recaudar más en este sector.

Tras la conferenci­a de prensa la ministra solo accedió a responder una pregunta y se retiró, por lo que no se le pudo consultar por qué el mismo presidente de la República, Horacio Cartes, no interviene consideran­do que son los senadores oficialist­as los que votaron a favor del gravamen.

 ??  ??
 ??  ?? Por 24 votos fue aprobado en general el proyecto de ley que grava la exportació­n de soja. Hubo 17 votos en contra, una abstención y tres ausencias.
Por 24 votos fue aprobado en general el proyecto de ley que grava la exportació­n de soja. Hubo 17 votos en contra, una abstención y tres ausencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay