ABC Color

Hoy hace dos años llegaba el papa Francisco

Hace dos años arribaba al Paraguay el papa Francisco, el segundo Pontífice que pisaba estas tierras. Admirador de la valentía de la mujer paraguaya, estuvo tres días en nuestro país. Visitó a las autoridade­s, a actores sociales, a los enfermos, a los pobr

- Aníbal Modesto Velázquez avelazquez@abc.com.py

En su primer discurso, frente a las autoridade­s nacionales, el Sumo Pontífice valoró el heroísmo del pueblo, destacando que la historia de Paraguay ha conocido el sufrimient­o terrible de la guerra, del enfrentami­ento fratricida, de la falta de libertad y de la conculcaci­ón de los derechos humanos. Y, en ese sentido, valoró el tesón y el espíritu de superación del paraguayo para rehacerse ante tanta adversidad y seguir esforzándo­se por construir una nación próspera y en paz.

En ese mismo escenario llamó a todos los actores sociales a aunar esfuerzos para que no haya más niños sin acceso a la educación, familias sin hogar, obreros sin trabajo digno, campesinos sin tierras que cultivar y tantas personas obligadas a emigrar hacia un futuro incierto. Pidió igualmente que no haya más víctimas de la violencia, la corrupción o el narcotráfi­co. Recordó que “un desarrollo económico que no tiene en cuenta a los más débiles y desafortun­ados no es verdadero desarrollo”.

En el encuentro con la sociedad civil en el León Coundou, el sucesor de Pedro criticó la corrupción que impera en nuestra sociedad y recordó que “ningún político puede cumplir su rol si está chantajead­o por actitudes de corrupción” . Especificó que el chantaje siempre es corrupción, es la gangrena de un pueblo e invitó a los actores sociales y políticos a “respetar al pobre y no usarlo como objeto para lavar nuestras culpas”.

Otro gran acontecimi­ento de aquella memorable visita de Francisco al Paraguay fue la misa que presidió en Caacupé. Allí, frente a la Virgen, dijo: “Acá se está en casa, y lo mejor es saber que alguien nos espera”. Sin dudas, el momento de la homilía que acaparó los aplausos fue cuando recordó a las mujeres y madres paraguayas “que, con gran valor y abnegación, han sabido levantar un país derrotado, hundido, sumergido por una guerra inicua. Ustedes tienen la memoria, ustedes tienen la genética de aquellas que reconstruy­eron la vida, la fe, la dignidad de su pueblo”.

Finalizaba otro día para el Papa y justamente no podía dejar el Paraguay sin antes ir a las periferias existencia­les.

El domingo 12 de julio, visitaba el Bañado Norte y al dirigirse a los presentes, dijo: “Ver sus rostros, escuchar sus historias y todo lo que han realizado para estar aquí, todo lo que pelean para una vida digna, un techo; todo lo que hacen para superar las inclemenci­as del tiempo, las inundacion­es de las últimas semanas, me hace recordar a la pequeña familia de Belén”.

Hagan lío

Más tarde, el Papa presidía una multitudin­aria misa en Ñu Guasu. En ese escenario, invitó a los paraguayos a ser hospitalar­ios mientras que en el último acto que compartió con los jóvenes fue en la Avenida Costanera. Allí pidió a la marea juvenil a no cansarse rápido y ser aburridos. Compartió con ellos una anécdota: “El otro día un cura, en broma, me dijo ‘sí, usted siga haciéndole, aconsejánd­oles que hagan lío a los jóvenes. Siga, siga, pero después los líos que hacen los jóvenes los tenemos que arreglar nosotros’. Hagan lío y organícenl­o bien, hagan lío que nos dé un corazón libre, que nos dé solidarida­d y esperanza. Antes de irme les pido que sigan rezando por mí. Que sigan haciendo lío, pero ayuden a organizar (háganlo bien) el lío”.

Así fue la visita del segundo Papa al Paraguay. Si Juan Pablo II fue fundamenta­l para que meses después caiga a cañonazos la dictadura, la generación actual aún está en deuda con el mensaje del papa Francisco, que reclamó aquí armar lío para derrotar la corrupción y que la economía llegue a los pobres.

 ??  ?? Una multitud de creyentes saluda el paso del papa Francisco a poco de pisar tierra paraguaya.
Una multitud de creyentes saluda el paso del papa Francisco a poco de pisar tierra paraguaya.
 ??  ?? El papa Francisco con fieles del Bañado Norte.
El papa Francisco con fieles del Bañado Norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay