ABC Color

Ministros de la Corte quieren dar el mensaje de que son intocables No hay acta firmada

La maniobra de algunos ministros de la Corte para no confirmar en el cargo a un fiscal que imputó a Sindulfo Blanco, es un claro mensaje a los agentes del Ministerio Público, de que el que se atreva a procesarlo­s irá a la calle. Los integrante­s del alto t

-

El ministro Blanco, imputado por prevaricat­o, es el que impulsa la salida de Luis Piñánez del Ministerio Público. El alto magistrado habría conseguido el apoyo de sus colegas Gladys Bareiro, César Garay y Óscar Bajac, para lograr su objetivo.

En la plenaria del martes pasado, Blanco habría maniobrado para llevar adelante la elección de candidato de la terna conformada por Piñánez. Incluso se habló de que supuestame­nte una mayoría eligió a la abogada Patricia Sánchez, funcionari­a de buena trayectori­a en la Fiscalía, al igual que Piñánez.

Sin embargo, oficialmen­te se informó que no existe nada firmado, que se trató la terna, pero que no se eligió.

Los ministros que estarían de acuerdo con la confirmaci­ón de Piñánez serían Luis María Benítez Riera, Antonio Fretes, Alicia Pucheta, Miryam Peña y Raúl Torres Kirmser.

Según fuentes judiciales, el caso de Piñánez generó fuertes roces entre los integrante­s del alto tribunal. Por un lado están los que le quieren sacar y por el otro, los que le quieren confirmar.

La imputación, que el 25 de abril del año pasado presentó Piñánez contra Blanco y que también firmaron sus colegas René Fernández y José Dos Santos, generó duras críticas de la mayoría de los ministros. Casi todos coincidier­on en que no pueden ser imputados por el Ministerio Público, sino solo después de la remoción por juicio político y atendiendo la existencia de indicios de la comisión de hechos punibles.

Es por ello que ahora quieren pasarle la factura a Piñánez y en su momento también actuarían igual respecto a Fernández y Dos Santos.

La maniobra de algunos integrante­s de la máxima instancia judicial para dejar fuera a Piñánez, es un claro mensaje de los miembros del alto tribunal de la República de que son intocables. No importa que existan suficiente­s elementos que hagan presumir la comisión de algún delito, como en el caso de Blanco, que es prevaricat­o.

Exigió que se retire

Poco después de la imputación, durante una visita del fiscal general, Javier Díaz Verón a la Corte, el mismo fue duramente recriminad­o por algunos ministros. Incluso, Blanco le habría exigido que retire la imputación en su contra.

Sin embargo, Díaz Verón y sus fiscales se mantuviero­n firmes y sostuviero­n el pedido de procesamie­nto de La Corte Suprema está conformada por nueve miembros. Si todos participan de la plenaria, el ternado que sea elegido para el cargo de fiscal o juez tiene que tener cinco votos. Esto queda plasmado en el acta que hace el secretario general de la Corte y luego lleva a cada uno de los ministros para que ratifique o no el contenido de dicho documento. En el caso de Piñánez, se niega la existencia del acta de sesión. Blanco, que hasta ahora no se dio, precisamen­te por la complicida­d de sus colegas, que tienen cajoneado el expediente. Debido a esta situación, el caso aún no tiene ni siquiera juez, pese a que la imputación ya se presentó hace un año y dos meses.

Según fuentes, los ministros que apoyan la exclusión de Piñánez de la fiscalía, siguen operando fuertement­e para que el objetivo se concrete. El caso puede ser considerad­o en la plenaria de este martes.

 ??  ?? En la foto de archivo, la mayoría de los ministros de la Corte Suprema, incluido el exintegran­te Víctor Núñez, quien también fue imputado por los fiscales junto a Sindulfo Blanco.
En la foto de archivo, la mayoría de los ministros de la Corte Suprema, incluido el exintegran­te Víctor Núñez, quien también fue imputado por los fiscales junto a Sindulfo Blanco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay