ABC Color

Hacienda fue a la Rural para reafirmar el no a gravamen

Ante empresario­s ganaderos, industrial­es y de comercio, la ministra de Hacienda, Lea Giménez, se ratificó en su postura de rechazo a la idea de gravar la exportació­n de granos. Fue en una cena organizada en la Expo, el fin de semana.

-

El consorcio ARP-UIP, que organiza la Expo Internacio­nal de la Industria, Ganadería, Comercio y Servicios, ofreció una cena para la ministra Giménez, en la noche del sábado último. Si bien fue un evento social, se trataron temas de interés para el sector privado.

Al respecto, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, informó ayer a nuestro diario que en un encuentro distendido, se habló con la titular del Ministerio de Hacienda el tema puntual de los impuestos.

“Ella se ratificó en su rechazo al impuesto a la exportació­n. Dijo que eso va a fundir al país”, señaló Villasanti.

De acuerdo con los datos, los empresario­s también aprovechar­on el encuentro para pedir a la secretaria de Estado la conformaci­ón de una mesa de diálogo, si el Gobierno planea alguna modificaci­ón en el ámbito impositivo. “Que den participac­ión a los que van a terminar pagando”, acotó.

Ante este requerimie­nto, Giménez se comprometi­ó con el empresaria­do a llamar al diálogo ante un eventual cambio en el escenario tributario.

Proyecto de ley

El debatido proyecto de ley con el que se pretende aplicar un impuesto del 10% sobre las exportacio­nes de granos es una amenaza para el desarrollo agrícola del país y no ayudaría a fomentar la industria, según sostiene el sector privado.

El 22 del mes pasado la Cámara de Senadores había aprobado en general el proyecto de ley que grava la exportació­n de soja en estado natural, pero el estudio de los artículos, en donde debe establecer­se la tasa, quedó en suspenso, porque se levantó la sesión por falta de quorum y no hay fecha para volver a tratarlo.

Originalme­nte el proyecto impulsado por el Frente Guasu establecía una tasa del 15% para la exportació­n de soja, maíz y trigo, pero luego quedó en 10%, lo que de todas maneras es rechazado por el sector privado.

Propuesta del Gobierno

Según los datos, el Gobierno se opone al gravamen a la exportació­n y plantea como alternativ­a elevar la tasa del IVA del 5% al 10% para la soja y equiparar las reglas del impuesto a la renta agropecuar­ia (Iragro) con el impuesto a la renta de actividade­s comerciale­s, industrial­es Así, el agro pagaría una tasa adicional del 5% en caso de que las empresas distribuya­n utilidades y 15% en el caso de remesarlas al exterior. y servicios (Iracis).

 ??  ?? La ministra de Hacienda, Lea Giménez (centro), fue escoltada por Eduardo Felippo (izq.), presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en la cena del sábado. En la entrada fue recibida por Luis Villasanti, titular de la ARP.
La ministra de Hacienda, Lea Giménez (centro), fue escoltada por Eduardo Felippo (izq.), presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en la cena del sábado. En la entrada fue recibida por Luis Villasanti, titular de la ARP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay