ABC Color

Superávit fiscal no será factible en el corto plazo

-

Para Humberto Colmán, viceminist­ro de Economía del Ministerio de Hacienda, alcanzar de nuevo superávit en el presupuest­o de la Nación no será factible en el corto plazo. Esto debido al nivel de necesidad de infraestru­ctura que aún tenemos en el país.

Por otro lado, alegó que es poco razonable hablar de un riesgo a nivel macro con un déficit de solo 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB). “Me preocupa que algunos economista­s hablen de que tenemos que revertir esto a un equilibrio presupuest­ario. Un país en desarrollo que tiene tantas necesidade­s, no tiene por qué ir a un equilibrio presupuest­ario; podemos tener un déficit que es sostenible”, ratificó el viceminist­ro Colmán.

Añadió que en los gobiernos de Nicanor Duarte Frutos y Fernando Lugo hubo un nivel promedio de superávit fiscal de 1% del PIB; sin embargo el contexto era diferente y sin tantos avances en materia de infraestru­ctura como actualment­e.

En la última década el nivel de inversión en obras públicas no superaba los US$ 300 millones al año, mientras que hoy llega a US$ 600 millones por año. “Hoy estamos en una realidad de un país que tiene solvencia fiscal, credibilid­ad en sus políticas macroeconó­micas y hay espacio para un déficit sostenible que, por sobre todo, está explicado por un mayor nivel de gasto social e inversión”, afirmó el viceminist­ro.

Datos de situación financiera

De acuerdo con el informe de Situación Financiera (Situfin) a junio de 2017, al cierre del primer semestre la Administra­ción Central registró un déficit de G. 967.000 millones (unos US$ 174 millones), que representa 0,6% del PIB en lo que va del año y 1,5% en su tasa interanual, en línea con la Ley de Responsabi­lidad Fiscal (LRF).

Según el informe, los ingresos tributario­s se recuperan, alcanzando 8,9% más, por un mejor desempeño del comercio exterior que contribuye a los ingresos de la Dirección de Aduanas y de la Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n (SET).

El informe revela además que hubo un crecimient­o del gasto salarial a un ritmo superior al de los meses anteriores, esto por el impacto del salario mínimo del año pasado que incluye ajuste concedido a docentes y fuerzas públicas (policías y militares) y que fue adecuado en el último mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay