ABC Color

Liberan Mosul del EI que se refugia en áreas desérticas

El primer ministro iraquí, Haider Al Abadi, proclamó ayer la victoria en Mosul, bastión en Irak del grupo yihadista Estado Islámico (EI), a la vez que son rodeados en Raqa, su “capital” en Siria. El golpeado ejército extremista busca reorganiza­rse en las

-

MOSUL, Irak (AFP, EFE, ANSA).

La reconquist­a de Mosul es la más importante victoria de Irak desde que el EI se apoderara de la ciudad en una ofensiva relámpago el 10 de junio de 2014, para luego proclamar su “califato” en territorio­s controlado­s a caballo entre Irak y la vecina Siria.

El grupo yihadista, que enfrenta ofensivas apoyadas por una coalición liderada por Estados Unidos en ambos países, ha perdido gran parte de los territorio­s que controlaba desde entonces.

Hasta los últimos días de la batalla, miles de civiles seguían atrapados dentro de la Ciudad vieja.

Alrededor de 915.000 residentes huyeron de Mosul desde que comenzó la batalla por la ciudad, según indicó Naciones Unidas esta semana.

A finales del mes pasado, Abadi había publicado en Twitter: “Estamos asistiendo al final del falso Estado (Islámico)”.

Los últimos yihadistas acorralado­s han opuesto una tenaz resistenci­a en los últimos días, pero sus esfuerzos para evitar que las tropas iraquíes lograran la que se considera la mayor derrota del EI hasta el momento llegaron a su fin.

Pérdida de bastiones claves

Hace tres años el EI parecía imparable, hoy han perdido el control de Mosul, su bastión en Irak.

El grupo yihadista está por otra parte a punto de ceder también su “capital”, Raqa, en Siria.

De hecho, el EI había logrado tener el control de casi todo el norte de este último país y un tercio de Irak.

Entre el 2014 y el 2015 el territorio del “califato” proclamado por Abu Bakr al Bagdadi cubría el valle del Éufrates, con una extensión de oeste a este de 700 km, a partir de la provincia siria de Alepo hasta Faluya, tan sólo a 50 km de Bagdad, la capital iraquí.

De norte a sur tenía en sus manos unos 200 km de territorio del río Tigris hasta Tirkit.

Hoy, el grupo yihadista ha perdido en Irak toda la franja a lo largo del Tigris, a excepción de una última zona.

Territorio aún ocupado

Los yihadistas han ido perdiendo sus principale­s bastiones en grandes ciudades, y ahora se mantienen en poblados menos importante­s y áreas desérticas.

Ahora los yihadistas tienen, según parece, intención de retirarse precisamen­te en esas zonas desérticas en Irak, y en las áreas sirias aledañas, a la espera de poder pasar eventualme­nte a algún contraataq­ue.

El EI apunta, como ya lo ha hecho en el pasado, a aprovechar­se del estallido de las tensiones religiosas y étnicas que siguen desestabil­izando a Irak y, en general, a toda la región.

En otros países del Oriente Medio y de África, varios grupos extremista­s han manifestad­o su lealtad al “califato” del EI.

Estas facciones también van retrocedie­ndo lentamente, pero aún falta bastante para hablar de una desarticul­ación determinan­te.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay