ABC Color

Acuerdo indicaría que sí existió una falsificac­ión

El matrimonio Raiter y el Grupo Favero firmaron un acuerdo de desistimie­nto de acciones judiciales. La pareja recuperó las hipotecas denunciada­s como falsas y el senador Óscar González Daher logró que se retiren denuncias de falsificac­ión contra su esposa

- Roque González Vera roque@abc.com.py

La falsificac­ión de documentos es un delito de acción penal pública y el Ministerio Público es responsabl­e de investigar el hecho punible.

El 18 de febrero último el Grupo Favero y los esposos Raiter firmaron un acuerdo para desestimar acciones judiciales.

Los Raiter denunciaro­n a las escribanas Nélida Chávez y María Teresa Rodríguez por falsificac­ión de sus firmas, lo que habría permitido montar hipotecas por 23 millones de dólares, en favor del Grupo Favero.

El grupo empresaria­l, por su parte, embargó bienes e inmuebles del matrimonio en procura de cobrar esos 23 millones de dólares.

Al final, el 18 de febrero pasado el Grupo Favero aceptó devolver a los Raiter todas las hipotecas, pagarés y prendas que fueron objeto de denuncia penal.

La cláusula doce del acuerdo expresa: “Las partes acuerdan que la firma Agro Silo Santa Catalina se obliga a la devolución de todos los pagarés que posee en su poder, atribuidos a los esposos Marino Raiter y Marilene Penkal de Raiter”.

El acuerdo de desistimie­nto se encuentra en la carpeta fiscal y este documento fue utilizado por el agente fiscal José Martín Morínigo para solicitar el desestimac­ión de una investigac­ión penal a la escribana Nélida Chávez de González.

El acuerdo incluye en forma detallada todos los pa- garés, montos y fechas de vencimient­o que supuestame­nte firmaron los Raiter.

Teniendo en sus manos la documentac­ión detallada de cómo se habría llevado a cabo el delito de falsificac­ión, el fiscal José Martín Morínigo optó por librar a la escribana Nélida Chávez de una posible imputación y eventual juicio oral.

El Grupo Favero quedó en ridículo: devolvió documentos que habrían sido falsificad­os, que intentaba cobrar por vía judicial, por un total de 23 millones de dólares.

Todo indica que sí habría existido la falsificac­ión y que el acuerdo se firmó solo para salvar a la esposa del senador. Y el fiscal se prestó a brindar impunidad.

Señor intendente Mario Ferreiro: en la intersecci­ón de la avenida Primer Presidente con Madame Lynch urgentemen­te hace falta un semáforo. Hay tráfico intenso, ya se produjeron accidentes graves antes de que exista el viaducto, y ahora aumentó el riesgo porque los vehículos sobre Madame Lynch se desplazan a mucha velocidad. ¡Póngale atención, señor intendente! No espere que se confirme lo que advertimos.

***** Como en los peores tiempos de la dictadura, los docentes son arreados por los supervisor­es de la zona. Hoy, por ejemplo, estarán todos en una reunión con Santi Peña en Pilar en una seccional colorada.

***** ¿Qué hacen los gremios docentes y el ministro de Educación, el mopoquista Riera, ante esta denigrante situación? ***** ¿No le parece un retroceso que a los docentes y supervisor­es se vuelva a convertir en pyrague de sus propios colegas como en la época de Ortiz Ramírez?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay