ABC Color

Gobierno tendrá tope de ejecución del PGN 2018 por ser año electoral

El Ejecutivo presentará esta semana ante el Congreso el proyecto de ley de Presupuest­o General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2018, que tiene la particular­idad de que será ejecutada por el gobierno saliente de Horacio Cartes y el gobierno entrante q

-

El plan de gasto para el próximo año está prácticame­nte listo y los últimos detalles que faltan el Ministerio de Hacienda lo estaría definiendo entre hoy y mañana, para luego poner a considerac­ión del Congreso el PGN, ya que el plazo vence el viernes 1 de setiembre.

Como anticipo a la presentaci­ón del referido proyecto, la ministra de Hacienda, Lea Giménez, envió una nota a todas las autoridade­s de entes públicos, senadores y diputados, pidiendo ayudar al gobierno entrante a recibir una casa ordenada y con un buen horizonte.

La solicitud obedece a que el presupuest­o 2018 será la herramient­a que utilizará el actual gobierno de Cartes y luego el gobierno que asumirá en agosto del año que viene. Aún cuando la ley de responsabi­lidad fiscal establece un tope de gasto en años electorale­s, la ministra sostiene que la responsabi­lidad de las autoridade­s es mayor porque el compromiso de gastar mejor se tiene con el pueblo.

En años electorale­s la ley de Responsabi­lidad fiscal impone un límite para la ejecución del gasto corriente, teniendo en cuenta precisamen­te que será ejecutada por dos gobiernos. En su artículo 9º, establece que en años de elecciones generales y municipale­s, el gasto corriente primario de la administra­ción central entre los meses de enero y julio no será mayor al 60% del presupuest­o aprobado para ese año, excluyendo al Poder Judicial de esta restricció­n.

Entre los puntos principale­s del plan de gasto 2018, se conoce que se reajusta el sueldo mínimo fijado por ley y que no incluye aumento salarial general para funcionari­os; se potencian los gastos sociales (tekoporã, adultos mayores, entre otros) y se prevé una nueva emisión de bonos por unos US$ 600 millones, la mayor parte para “bicicletea­r” la deuda y el resto para inversione­s en infraestru­ctura.

La ley de presupuest­o vigente asciende a G. 66,3 billones (US$ 11.800 millones) sin incluir las ampliacion­es, la misma que rigió el año pasado y que continúa porque el Ejecutivo vetó el presupuest­o 2017 aprobado por el Congreso. Técnicos indicaron que el PGN 2018 sería similar al proyecto que había sido presentado en 2017, cuyo monto sumaba G. 69,1 billones (US$ 12.350 millones).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay