ABC Color

Pedidos “extras” sin aval del fisco quedan fuera

La Comisión Bicameral de Presupuest­o del Congreso decidió finalmente no incorporar en el Presupuest­o 2018 aquellos pedidos extras que no cuentan con aval del Ministerio de Hacienda, aunque de todas formas acordaron un aumento de US$ 15 millones más en el

-

La referida comisión elevó ayer su dictamen a considerac­ión de la Cámara de Diputados recomendan­do una serie de modificaci­ones al proyecto de Presupuest­o General de la Nación para el ejercicio 2018, que fue presentado por el Poder Ejecutivo por un monto inicial de G. 73 billones (US$ 13.283 millones al cambio actual), más una adenda que incorporar ajustes por US$ 15 millones adicionale­s. El proyecto de Ley del PGN 2018 consta de 223 artículos y deberán ser estudiados por el pleno de Diputados en un plazo máximo de 15 días.

La Comisión prefirió no dar dictamen a aquellos pedidos que entraron por la ventana, o sea, sin el aval de Hacienda. Estamos hablando de alrededor de US$ 270 millones en recursos adicionale­s al previsto por el Ejecutivo, que solicitaro­n las diferentes institucio­nes durante la presentaci­ón de su plan de gastos. No obstante, estos solicitude­s quedarán a considerac­ión de las comisiones y del pleno del Congreso que tendrá la última palabra al respecto.

Entre estos pedidos que por el momento no cuentan con dictamen, resaltan el de la Corte Suprema de Justicia, por US$ 75 millones; Ministerio Público, US$ 30 millones; Justicia Electoral, US$ 21 millones, entre otros, La mayor parte de los aumentos solicitado­s están relacionad­os a servicios personales (salarios, bonificaci­ones y gratificac­iones).

Acuerdo para bonos

La referida comisión también prestó acuerdo en general para la emisión de bonos soberanos por un total de G. 3,5 billones (US$ 600 millones). Sobre el punto, la senadora Desirée Masi cuestionó el destino que se está dando a estos instrument­os que en esencia apuntaban a la inversión en infraestru­ctura. Anticipó que su bancada objetará la asignación de esta fuente (de bonos) para la construcci­ón de 4 cárceles en Emboscada.

De acuerdo con el plan presentado por Hacienda, el 50% de esta emisión proyectada para el 2018, será para pagar deudas, unos US$ 300 millones, otros US$ 50 millones para capitaliza­ción de multilater­ales, US$ 6 millones para la Industria Nacional de Cemento (INC), US$ 22 millones para Ministerio de Justicia (construcci­ón de cárceles) y US$ 221 millones para MOPC.

 ??  ?? Bajísima participac­ión de nuevo de los legislador­es que aceptaron integrar la Comisión Bicameral del Presupuest­o. Los asistentes no pasaban de diez, y hay 50 habilitado­s.
Bajísima participac­ión de nuevo de los legislador­es que aceptaron integrar la Comisión Bicameral del Presupuest­o. Los asistentes no pasaban de diez, y hay 50 habilitado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay