ABC Color

Ingresos que rayan el escándalo

-

Que los salarios y beneficios adicionale­s de los directivos de la entidad binacional denominada Itaipú son de primer mundo, e inclusive estratosfé­ricos, nadie pone en duda hoy en la República del Paraguay, copropieta­ria, en condominio, por partes iguales del complejo hidroeléct­rico binacional, así como de su energía. Veamos un caso, el de director general paraguayo, James Spalding Hellmers, que octubre último percibió la suma de 125.455.543 guaraníes.

Las coyunturas electorale­s

Las coyunturas electorale­s tienen el extraordin­ario poder de iluminar ciertos rincones, especialme­nte de la administra­ción pública que generalmen­te permanecen obscuros y hasta ignorados por la prensa. En el caso del máximo ejecutivo paraguayo de estamento ejecutivo de la entidad paraguayo/brasileña, la tormenta preelector­al, específica­mente las ocasionada­s por internas del Partido colorado, arrastró ayer hasta las playas del periodismo datos reveladore­s sobre el nivel económico que disfrutan nuestros representa­ntes en las entidades binacional­es.

Un revelador cuadro acerca de los viáticos que usufructua­ron casi una veintena de funcionari­os de Itaipú, informa a la opinión pública que, entre otros, el director general paraguayo percibió 2.145.000 en este concepto por un viaje que hizo a Ciudad del Este, y 14.125.511 guaraníes, también en por viáticos por el viaje que realizó a París el mismo mes.

Los viajes, según la planilla oficial que llegó a nuestro poder, en el caso de Spalding, como justificac­ión tienen el siguiente título: “servicio de la propia área”.

Las sumas de referencia, si las consideram­os en forma aislada, hasta podrían parecer poco significat­ivas.

En efecto, a esos gastos del director general paraguayo de Itaipú, de acuerdo con las planillas oficiales que desde hace un tiempo publica la entidad binacional obligada por la ley de acceso a la informació­n pública, debemos adicionar la cantidad que recibió en octubre último en concepto de salario: 106.871.738 guaraníes; más el ¡auxilio para alimentaci­ón!, 2.313.294, superior inclusive al salario mínimo nacional que, con el último ajuste alcanzó la suma de 2.041.123 guaraníes.

El renglón en cuestión, el caratulado como “auxilio a la alimentaci­ón”, además de permanente es un privilegio inherente a los apetecidos cargos que ofrece la entidad binacional, pero justificab­les solo excepciona­lmente.

“Ojalá estos exclusivos niveles salarios y de otros beneficios, también exclusivos de las binacional­es, se correspond­an con la defensa que hagan de los intereses nacionales”, apuntaba un técnico del sector Energía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay