ABC Color

Paraguay no tiene regulacion para offshores

La viceminist­ra de Tributació­n aseguró ayer que nuestro país no tiene firmados acuerdos internacio­nales para intercambi­o de datos y que hay vacíos legales. Sin embargo, Paraguay es el miembro 52 de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Econó

-

Condenados por portación ilegal de arma de fuego en su país, los brasileños Heleno Arnaldo de Figueiredo y Geraldo Henrique Figueiredo fueron detenidos en el 2001 en el aeropuerto de Foz de Yguazú. Tenían orden de captura con fines de extradició­n a EE.UU., donde se los requería por supuesta asociación ilícita para defraudar al Estado. En 1995, Heleno Arnaldo de Figueiredo abrió

Altmark Overseas en Panamá; otros accionista­s son el brasileño Marcos E. Trufini y la paraguaya Clotilde Román de Fariña. En 1996 Trufini abrió una de las tiendas de informátic­a más conocidas de Ciudad del Este: Compubras, mismo nombre de la empresa que, en 1988, presidía en Miami, Geraldo Figueiredo.

En 1996, Trufini y Heleno Arnaldo de Figueiredo crearon Miami Company SRL, con capital inicial de G. 500 millones que en 1998 trepó a

US$ 8 millones. En el 2000 una investigac­ión de congresist­as brasileños decía que Miami Company administró Compubras, nombre de fantasía bajo el cual operó después la empresa

Multibras SRL; sociedad integrada por Marilene de Fátima Assis de Lopes y Emerson Pena Figueiredo.

Los #ParadisePa­pers ubican a Marilene de Fátima Assis de Lopes y a Heleno Arnaldo de Figueiredo juntos, en la empresa Laffe Investment Inc, creada el 12 de abril del 2007 en Bahamas, a través de MMG

Bahamas Limited. Figura el mismo edificio Adela 1, dpto. 4, sobre la calle Pa’i Pérez, centro de CDE.

Cuando abrió LAFFE, Heleno Arnaldo de Figueiredo seguía figurando en la lista de buscados por Interpol en su país; un documento dice que él y Geraldo Henrique Figueiredo plantearon en el 2010 un habeas corpus que les fue negado por la justicia. Tras abrir Compubras

Computer, Trufini abrió otra importante empresa en Ciudad del Este: PCIZZI

SA, integrada, entre otras personas, por el empresario brasileño Pedro Anselmo Agrizzi. En junio del 2007, Agrizzi fue apresado por la Policía Federal de Foz de Yguazú, Brasil. Lo buscaban como supuesto integrante de un mega esquema de evasión de impuestos, contraband­o y lavado de dinero en Ciudad del Este y Foz de Yguazú, Brasil, con conexiones en Estados Unidos y Taiwán. Su empresa, Nave Informátic­a, en ese momento estaba siendo procesada en nuestro país por una evasión impositiva de al menos US$ 30 millones de dólares.

Nave en Panamá

En el 2005 abrieron en Panamá la offshore Nave Informátic­a SA. Sus accionista­s eran Pedro Anselmo Agrizzi, Claudio João Santana Valentim y Saulo José Da Silva Sousa. Llamativam­ente, en los registros panameños, la dirección de la empresa es, Uruguay.

Igual que en Panamá, en nuestro país es Pedro Agrizzi el accionista en Nave Informátic­a Inc SA, Nave Shop SA, Casa Esplendor SA y PCIZZI. Mientras Esplendor tiene millonaria­s demandas y operacione­s morosas, Nave Shop y PCIZZI emitieron bonos por 6 millones de dólares en el 2013, en la Bolsa de Valores de Asunción. Sin embargo, PCIZZI fue investigad­a el año pasado por supuesta evasión de impuestos.

Clotilde Román de Fariña, la tercera socia de Altmark Overseas en Panamá, es especialis­ta en impuestos y procedimie­ntos. Es dueña de Manantial Agrícola Ganadera SA, con capital de G. 250 millones. Su marido, Gustavo Adolfo Fariña Sibeth tiene a su nombre, RGB Autorrepue­stos, con un capital de 580 millones. En las redes sociales, Clotilde Román de Fariña es amiga de Pedro Anselmo Agrizzi.

El libanés

Actualment­e las empresas Compubras y Nave pertenecen al libanés Hussein Mohamed Alawieh, quien junto con Fatme Sami Khalife son socios de Montana Administra­ciones SA. Según la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectua­l (DINAPI), Montana Administra­ciones tiene registrada­s las marcas Compubras y Nave Net Informátic­a mientras que Mohamed Alawieh registró a su nombre las marcas Nave Shop Cde y Nave Atacado.

El libanés Hussein Mohamed Alawieh, como responsabl­e de la empresa PMCE ATC II SRL, está procesado por el Ministerio Público por una supuesta estafa al fisco de más de 41.737 millones de guaraníes.

En Estados Unidos, Alawieh es dueño de Nasa Electronic­s Corp y, en ese carácter, en marzo del 2007 fue denunciado por la Sony Computer Enterteinm­ent America, por infracción de marca registrada. En agosto del 2013, el nombre de Alawieh apareció entre varios investigad­os como supuestos miembros de una red que remesaba gruesas sumas de dinero desde la triple Frontera a bancos instalados en Medio Oriente, presuntame­nte para el financiami­ento de acciones terrorista­s del Hezbollah. Alawieh desmintió tener vínculos con ese grupo extremista.

Buscamos hablar con los afectados

Intentamos obtener las versiones de todos los empresario­s citados en este artículo. A la oficina de Clotilde Román de Fariña llamamos varias veces, en distintos horarios y diferentes días, pero la secretaria indicó que no se encontraba. Dejamos dicho para qué la estábamos buscando.

También llamamos a Nave Informátic­a y Compubras. Nos dijeron que Heleno Arnaldo de Figueiredo, Marilene de Fátima Assis de Lopes, Marcos Emilio Trunifi y Pedro Agrizzi ya no trabajaban allí y que no se encontrarí­an más en el país. Una secretaria confirmó que Nave y Compubras son del mismo grupo ahora. En reiterados llamados nos indicaron que Hussein Alawieh no se encontraba o que estaba de reunión.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En la mira. Algunos negocios ubicados en la frontera operan con empresas offshore en jurisdicci­ones secretas. Confirman un sistema permeable a las evasiones y el lavado.
En la mira. Algunos negocios ubicados en la frontera operan con empresas offshore en jurisdicci­ones secretas. Confirman un sistema permeable a las evasiones y el lavado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay