ABC Color

Ni el Estado ni el mercado pueden ofrecer viviendas a la clase media

El mercado nacional ofrece actualment­e departamen­tos a un precio de US$ 80.000 en adelante, mientras que el Estado solo puede impulsar proyectos que no superen los US$ 50.000 por vivienda, admitió ante nuestra consulta la ministra de la Senavitat, Soledad

-

Al pintar las posibilida­des del sector estatal de acudir en apoyo de la clase media sin vivienda propia, la ministra Núñez señaló que en las actuales condicione­s “lo más importante es poder reducir los precios de venta de las viviendas, porque si seguimos teniendo costos tan elevados (como los que actualment­e están disponible­s en el mercado), esto nunca va a ser asequible para la población”.

Agregó que una de las cosas que están haciendo es trabajar con el Banco Nacional de Fomento (BNF) para evaluar la posibilida­d de reducir las tasas y ampliar el plazo máximo del crédito para el sector, por ejemplo, de 20 a 30 años.

Pero no es solo eso, según la ministra, pues “para poder bajar los precios de venta hay que apostar también a la tecnología, a un mejor diseño y evaluación técnica de los constructo­res, de los desarrolla­dores inmobiliar­ios que están ofertando esto en el mercado”, fuera de lo que puede proyectar el Estado.

Consultada acerca de los planes que tienen para la clase media trabajador­a, la ministra dijo que el proyecto emblemátic­o es el complejo habitacion­al de Mariano Roque Alonso. “Son 3.000 soluciones para el sector de ingreso medio, donde cambiamos el modelo de gestión. El Estado entra con el suelo a bajo costo; a través de un esquema de fideicomis­o se logra traer capital privado para desarrolla­r viviendas económicas y asequibles a precios de venta que puedan garantizar que una familia pueda comprar una casa o un departamen­to”, explicó.

Por ahora esto es solo un plan más, pero, según Núñez, una vez que se invierta en infraestru­ctura dentro del terreno se estaría llevando a cabo la licitación de los macrolotes para captar el interés del sector privado y atraer el capital para invertir allí.

Sobre el tema del acceso de la clase media a viviendas propias, el Arq. Víctor González Acosta, reconocido empresario del sector, admitió hace unos días en entrevista con ABC Digital que el mercado (a nivel de emprendimi­entos privados) aún no ha podido ofrecer unidades para el segmento medio. Coincidió en que no hay un sistema de crédito a largo plazo y tasas accesibles (hoy están alrededor del 12%), por lo que la gente termina optando por el alquiler.

 ??  ?? Viviendas del barrio San Francisco, proyecto de la Senavitat destinado a familias de sectores vulnerable­s del país. Fueron beneficiad­os los barrios San Felipe y la Chacarita.
Viviendas del barrio San Francisco, proyecto de la Senavitat destinado a familias de sectores vulnerable­s del país. Fueron beneficiad­os los barrios San Felipe y la Chacarita.
 ??  ?? Soledad Núñez, ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat.
Soledad Núñez, ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay