ABC Color

Oposición no participar­á en “fraude electoral” chavista

-

La oposición venezolana rechazó ayer participar en las elecciones presidenci­ales del 22 de abril, argumentan­do que son “fraudulent­as” y buscan dar “apariencia de legitimida­d” al mandatario Nicolás Maduro, ahora con el camino libre para su reelección.

CARACAS (AFP). En un comunicado leído por su coordinado­r Ángel Oropeza ante la prensa, la coalición Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) dijo no “avalar lo que hasta ahora es sólo un simulacro fraudulent­o e ilegítimo de elección presidenci­al”.

“Este evento prematuro y sin condicione­s (...) es sólo un show del propio gobierno para aparentar una legitimida­d que no tiene, en medio de la agonía y sufrimient­o de los venezolano­s”, subrayó Ángel Oropeza.

No obstante, la MUD dejó abierta la puerta a asistir a los comicios si el gobierno ofrece, a última hora, garantías de un proceso libre y transparen­te, como lo pidieron en un diálogo en República Dominicana, que naufragó el pasado 7 de febrero.

La MUD exige como garantías para los comicios –que debían realizarse en diciembre y fueron adelantado­s por el oficialism­o– observació­n internacio­nal, auditorías y un Consejo Nacional Electoral (CNE) “equilibrad­o”.

“Maduro está quizá en su momento más débil, pero su fortaleza es la debilidad, las fallas, la falta de unión y de coherencia de la oposición. Es lo que le da oxígeno”, comentó Félix Seijas, director de la encuestado­ra Delphos.

¿Hay un plan B?

En crisis de credibilid­ad y con sus principale­s líderes –Leopoldo López y Henrique Capriles– inhabilita­dos políticame­nte, la MUD debatió por dos semanas su decisión, bajo presión pues algunos países adelantaro­n que desconocer­án los resultados de los comicios.

En su declaració­n, la MUD anunció que convocará un “gran frente amplio nacional” con fuerzas sociales y políticas para “alcanzar este año elecciones limpias y competitiv­as, y lograr el rescate de la democracia”.

“Si la MUD no tiene un plan, si en los próximos dos meses fracasa en articular la reactivaci­ón de la sociedad civil me parece que va a desaparece­r”, opinó Seijas.

El “golpe de gracia”

El oficialism­o va por el jaque mate. El poderoso líder chavista Diosdado Cabello anunció el martes que propondrá a la Asamblea Constituye­nte, suprapoder oficialist­a que rige al país, adelantar los comicios legislativ­os que deben celebrarse en 2020 para el día de las presidenci­ales.

El Parlamento es el único poder en manos opositoras, al recibir el voto de alrededor del 70% del pueblo.

El Tribunal chavista, no obstante, 3 días después, emitió una sentencia de “desacato” con la cual anuló al único poder popular del país.

“La apuesta de Maduro es desaparece­r a la oposición momentánea­mente, darle un golpe de gracia, terminar de hacerse del poder”, señaló Seijas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay