ABC Color

EMPO-Cateura figura con alta mora al fisco

La empresa que explota Cateura, Empo Ltda., figura en la lista de morosos de la Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n (SET). Sin embargo, presentó a la Municipali­dad de Asunción un supuesto certificad­o de cumplimien­to tributario. Según el sistema de Gest

-

Para seguir prestando servicios a la Comuna asuncena un requisito es presentar el certificad­o de cumplimien­to tributario, informó el director de Hacienda de la Municipali­dad de Asunción, Óscar Orué. La empresa Empo Ltda., que explota el vertedero Cateura, presentó uno con fecha del 20 de abril de este año.

Sin embargo, al ingresar su RUC y números de control al sistema de la SET, encontramo­s que los números no coinciden con ningún certificad­o existente.

Óscar Orué comentó que el último pago que realizaron a Empo fue en febrero de este año y alcanzó el monto de G. 1.500 millones correspond­iente a un mes de servicio. Alegó que recibía facturas.

La firma cobra millonaria­s sumas por recibir y depositar la basura en Cateura y el dinero sale del bolsillo de los contribuye­ntes asuncenos. Por año, alcanzan unos G. 26.000 millones.

Pese a esto, adeuda al fisco desde junio del año pasado.

Morosos

En la lista de morosos publicada por el Ministerio de Hacienda, se encontró que los dueños de la empresa Empo no han tributado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en junio del 2017. El monto es de G. 100. 705.021. Tampoco han abonado en julio del año pasado el valor de G. 93.106.414.

En Agosto figura una deuda de G. 67.250.953 y por último en setiembre, G. 55.115.881. En total suman G. 316.178.269.

Asimismo, el estado de cuenta de la empresa Empo Ltda. & Asociados se encuentra bloqueado, según el portal digital del Ministerio de Hacienda. Nos comunicamo­s con la Viceminist­ra de la SET Marta González, pero la misma no quiso aportar datos al respecto.

El director General de Grandes Contribuye­ntes del Ministerio de Hacienda, Víctor Gómez de la Fuente, explicó que la Ley Tributaria 125/91 no le permite hablar de casos específico­s de contribuye­ntes. No obstante, explicó: “Lo que tenemos permitido publicar es de deudas superiores a los 90 días”, que es el caso de Empo.

Comentó que al cumplirse este plazo se realizan sumarios y se dictamina si la deuda es verdadera y de ser así, se generan los certificad­os de deuda y son pu- blicados en la lista de morosos de la web.

Los documentos se derivan a la Abogacía del Tesoro del Ministerio de Hacienda y esta inicia el juicio para el cobro de los tributos. “El certificad­o de deuda es como un pagaré”, dijo.

Deuda mayor

Teniendo en cuenta las normativas citadas, pueden haber más deudas, porque recién cuando termina el proceso administra­tivo los datos se publican en la página de la SET.

“Pueden estar en sumario administra­tivo hace años. Mientras está en juicio, no se puede publicar”, indicó Gómez.

También explicó que una vez que se le habilita la factura, el timbrado tiene validez de un año. Esto significa que aunque tengan una deuda pendiente con el Estado, el contribuye­nte pueden seguir utilizando este documento, sin que el que el receptor pueda saber la situación tributaria.

“Empo está al día”

El representa­nte legal de Empo Ltda., Enrique Ortuoste, dijo sobre la deuda de la empresa: “Te aseguro que Empo está al día con todas sus obligacion­es”. Manifestó desconocer estar en la lista de morosos y agregó: “Sí estamos abonando, tenemos unos atrasos porque también la Municipali­dad tiene atrasos en los pagos”.

Concluyó: “El año pasado te puedo asegurar, que no creo que haya atrasos” (sic), y anunció que lo consultarí­a con su contadora.

Por otra parte, fuentes municipale­s comentaron que representa­ntes de la empresa Empo habían acudido al lugar para solicitar informació­n sobre cómo cambiar el nombre y el RUC de la empresa. Esta es una “jugada” que han realizado otras firmas para aparecer “limpias”, sin deudas.

Unas 336.000 toneladas son recibidas en Cateura cada año y Empo cobra por ellas, pese a que una parte es reciclada por los gancheros.

 ??  ?? Al ingresar el RUC 800 304 19-5, el número del certificad­o 427 66586733 y el número de control 86F20884 en el sistema online de la SET se encontró que no coinciden con ningún certificad­o existente. Esto se entregó en la Comuna.
Al ingresar el RUC 800 304 19-5, el número del certificad­o 427 66586733 y el número de control 86F20884 en el sistema online de la SET se encontró que no coinciden con ningún certificad­o existente. Esto se entregó en la Comuna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay