ABC Color

“Hermano” de Cartes era “padre” del lavado

-

Seis doleiros que trabajaban con y para Darío Messer lo han delatado. Han colaborado con la justicia brasileña para conseguir medidas menos gravosas y entregaron evidencias. Empeoraron la situación del “hermano” del Presidente Cartes proporcion­ando nombres, lugares, bancos, registros, extractos bancarios y sistemas contables. La fiscalía brasileña dice que solo entre el 2009 y 2017 Messer manejó unos 24 millones de dólares. Una de las cuentas bancarias funcionaba bajo el nombre CAGARRAS, un archipiéla­go frente a Río de Janeiro que puede verse desde las ventanas del lujoso departamen­to de Messer en Leblon.

Renato Chebar, Marcelo Chebar, Vinicius Claret (Juca Bala), Claudio Fernando (Tony o Peter), Luiz Fernando de Souza y Carlos José Alves Rigaud son los seis que atestiguar­on.

Dinero de Odebrecht

La Fiscalía brasileña describe a Messer como el financista del capital necesario para la dinámica de las transaccio­nes espurias, “como, por ejemplo, en la participac­ión de los clientes ODEBRECHT y RENATO/MARCELO CHEBAR, los cambistas del exgobernad­or (de Río de Janeiro) Sergio Cabral”, dice el documento del juez Marcelo Da Costa Bretas.

El informe judicial tiene 78 páginas. Describe actividade­s de Messer desde 1980 cuando operaba ANTUR, el negocio de su padre Mordko Messer. Cerrado “ANTUR” pasaron a operar con otra empresa de nombre STREAM TUR, en sociedad con la familia MATALON. Luego de las operacione­s desplegada­s por la Policía Federal en el 2000, la organizaci­ón criminal decidió mudarse a Uruguay en el 2003.

La Fiscalía brasileña asegura que para ocultar los valores de los clientes de la organizaci­ón criminal, crearon entre 2007 y 2008 en Antigua y Barbados el Banco EVG. En forma visible aparecía Enrico Machado (doleiro) y Darío Messer era el socio oculto. Este Banco aparece a lo largo del Lava

Jato como un local habitualme­nte utilizado para lavado de recursos transnacio­nales.

Juca Bala, uno de los doleiros que lo delató, entregó su archivo donde constan todas las transaccio­nes realizadas desde el 2011 al 2017.

Dijo que “las transaccio­nes referentes a distribuci­ón de ganancias, expensas en general y repartos están registrada­s bajo la cuenta nombrada CAPITAL.

El doleiro también declaró que dicho Banco tenía como objetivo ocultar recursos de clientes que operaban en el mercado paralelo. Que desde el 2011 hasta el 2017 fueron destinados a Darío Messer unos 15.000.000 de dólares. Que en el año 2009, por ejemplo, Darío llegó a recibir 9.000.000 de dólares. Que no posee registros de estos pagos en su sistema pero sí en lo que va de 2011 a 2017.

Confesó también que en ese momento Darío trabajaba con la cuenta corriente llamada MATRIZ y que dicha cuenta operó de 2011 a 2012.

Juca Bala también confirmó que de 2012 a 2017 (mientras él ya estaba preso), la cuenta de los recursos eran pagados dentro del Banco EVG, por medio de una cuenta que Darío Messer mantenía en esa institució­n. Que Darío hizo un pago de 8.000.000 de dólares a los hermanos Chebar. Que tal transacció­n puede ser encontrada en el sistema como CURIO/EVG. Que Darío sabía los valores y los detalles de los mayores clientes, y es el que hacía reuniones con los hermanos Chebar, ODEBRECHT, etc. Que se mencionaba el nombre de Darío Messer para influencia­r sobre clientes grandes, cuando precisaban demostrar la solidez de los negocios”.

CAGARRAS

Los doleiros De Souza y Alves delataron también una cuenta llamada CAGARRAS en los sistemas ST y BANKTROP, cuyos valores eran destinados a Darío Messer. Los mismos describier­on como eran hechas las “entregas de dinero en especie al jefe del esquema en Brasil y en Paraguay”, dice el documento.

Las declaracio­nes de De Souza y de Alves son corroborad­as por las informacio­nes de los extractos que se anexaron al informe judicial y bajo el código alfabético-numérico de CAGARRAS “colectado el 16 de noviembre del 2016 del sistema “ST”. En ellos es posible identifica­r pagos en favor de Messer y su funcionari­a (probable empleada doméstica) de nombre ELZA/ ELSA, además de la transferen­cia de la cuenta TEAHUPOO de 3.500.000 dólares, refiere Claudio Barboza”.

Solamente la cuenta CAGARRAS, cuyos créditos eran destinados a Messer, recibió entre 2012 y 2016 aportes de USS 19.201.134,28, con retiros que totalizaro­n USS 18.954.225,45.

Empleada doméstica

La esposa de Messer y uno de sus hijos –además de una empleada doméstica– también aparecen en la Relatoría de Inteligenc­ia Financiera del Brasil. “Hay transaccio­nes sospechosa­s que envuelven a la persona jurídica “DT DIATRADE”, que serían de Rosane Messer y de Elsa Filomena Fernandes Dos Santos (posiblemen­te empleada de Messer y quien recibía dinero en el penthouse de la familia sobre la Rua Delfim Moreira en Leblon).

Rosane Messer también fue citada como beneficiar­ia de operacione­s sospechosa­s, con depósitos en efectivo fragmentad­os que totalizaro­n 7,7 millones de reales en apenas 30 días del año 2016, inclusive del propio Messer según el informe judicial.

Conducta grave

“Darío Messer ya fue denunciado juntamente con su esposa, Rosane, en el juicio de la 4 VARA FEDERAL CRIMINAL por el delito de evasión de divisas y lavado de dinero, justamente acerca de movimiento­s del Banco EVG” explica el informe. “Como se desprende de estos hechos, Darío Messer pese a estar respondien­do a un proceso criminal no parece haber cesado sus actividade­s, lo que torna su supuesta conducta aún más grave”.

Finalmente, el juez Marcelo Da Costa Bretas dice: “El Ministerio Público Federal trae elementos suficiente­s que apuntan al posible involucram­iento del investigad­o en crimen de lavado de dinero y evasión de divisas, razón por la cual entiendo oportuna su prisión”.

El juez pidió ayer la captura con código rojo y que se informe sobre el interés del Brasil en la extradició­n de Darío Messer, Wu Yu Sheng y Diego Renzo Candolo. Ratificó además el absoluto secreto judicial mientras dure la operación.

 ??  ?? 2016. Cartes y Messer, visita oficial a Israel. En el 2013 lo envió en otra comitiva oficial, también a Israel.
2016. Cartes y Messer, visita oficial a Israel. En el 2013 lo envió en otra comitiva oficial, también a Israel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay