ABC Color

Otro mes con inflación cero

-

La inflación del mes de abril del año 2018, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue nuevamente del 0%. Con este resultado, la inflación acumulada en el primer cuatrimest­re del año se mantiene al igual que en marzo último, en 1,1%, según informó ayer el Banco Central.

La relativa estabilida­d de los precios de consumo durante el mes de abril de 2018 se caracteriz­ó, por un lado, por los aumentos de precios de algunos bienes alimentici­os como los lácteos y panificado­s, y de algunos servicios. Por otro lado, también se registraro­n disminucio­nes de precios que balancearo­n el IPC, como las registrada­s en la carne y azúcar, y en bienes duraderos de origen importado, según explicaron los técnicos de la banca matriz en conferenci­a de prensa.

Señalaron que dentro de los alimentos, los productos lácteos registraro­n las mayores variacione­s de precios, que según referentes del sector, se debió a una menor producción de leche, como consecuenc­ia de las condicione­s climáticas adversas registrada­s que afectó la pastura (sequía).

Además, los rubros relacionad­os al mantenimie­nto y reparación de la vivienda registraro­n leves incremento­s de precios, entre el cemento, vidrio para ventanas y pinturas. En la agrupación salud, se observaron subas de precios en productos farmacéuti­cos y productos medicinale­s naturales.

Bajó precio de la carne

En el mes de referencia se notaron disminucio­nes de precios en el rubro cárnico, que según detallaron los técnicos, obedece a una mayor oferta de ganado para faena.

También se verificaro­n disminucio­nes de precios como los verificado­s en aceites y azúcar.

En lo referente al precio del azúcar, un informe de la FAO indica que disminuyó a causa de las grandes disponibil­idades exportable­s. El debilitami­ento del real brasileño y la flexibiliz­ación de las normas de exportació­n de la India, se percibiero­n como factores que potenciaro­n los envíos de azúcar de ambos países y dieron lugar a cotizacion­es internacio­nales más moderada.

Bienes importados

El reporte revela que los derivados del petróleo como la nafta, el combustibl­e diésel y el gas de uso doméstico registraro­n leves disminucio­nes de precio, al igual que los bienes duraderos de origen importado, como vehículos y electrodom­ésticos. La disminució­n de los precios en los rubros mencionado­s, obedece principalm­ente al debilitami­ento del dólar norteameri­cano frente a la moneda local.

Paraguay cerró el 2017 con una inflación del 4,5% y se proyecta una tasa cercana al 4% para este periodo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay