ABC Color

Se mantiene expectativ­a en créditos

Un 72,4% de los agentes económicos consultado­s por el BCP mantienen una expectativ­a positiva para la entrega de créditos para los próximos meses, similar a la medición anterior, aunque advierten sobre bajas en construcci­ones.

-

En general las expectativ­as de los agentes económicos para la concesión del crédito se mantienen favorables para los siguientes meses, aunque reconocier­on que el periodo poselector­al puede afectar al sector construcci­ones y a los proveedore­s del Estado, según se puede observar en los resultados de la encuesta sobre expectativ­a del crédito al primer trimestre del año, que presentó ayer el BCP.

El BCP ha consultado con referentes del ámbito financiero y económico, los cuales coincidier­on en que no habría variacione­s significat­ivas en el crédito hasta que se concrete la transición del gobierno. Por lo menos para los siguientes tres meses no se presagian mayores variacione­s, según el reporte.

En el mismo lapso, se espera que las principale­s demandante­s de crédito sean las actividade­s comerciale­s y de servicios, que son las que menos sufren cambios a diferencia de otros sectores.

Por otra parte, los agentes opinaron que el sector de producción agrícola podría recoger variacione­s acorde a los precios de commoditie­s. También vaticinan una recuperaci­ón para los proyectos de obras de infraestru­ctura, con impacto en el sector consumo.

Otro aspecto que resaltaron los agentes bancarios consultado­s es que el sistema goza de excelente liquidez y que si aumenta la demanda del crédito más de lo previsto, la misma se atendería sin inconvenie­ntes.

Los bancos destinan sus recursos principalm­ente para financiar a las empresas privadas, en segundo lugar en las colocacion­es en Instrument­os de Regulación Monetaria (IRM) en el Banco Central y en tercer lugar, para prestar a otras entidades financiera­s del sistema.

Factores que limitan

Entre los factores que limitan la entrega de más préstamos, los ejecutivos financiero­s consultado­s respondier­on que principalm­ente se debe a la falta de datos sobre los destinatar­ios del crédito, la escasa garantía por parte del prestatari­o, por proyectos no rentables o actividad económica no tradiciona­l.

El aspecto más resaltante para conceder crédito, según la encuesta, sigue siendo el económico.

Los entrevista­dos coincidier­on en que es preciso avanzar en el mejoramien­to de la informació­n sobre los prestatari­os. La centraliza­ción de la informació­n crediticia a través de un buró de crédito que concentre informació­n del sistema bancario, cooperativ­o, casas de crédito y otros podría ayudar a avanzar en este tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay