ABC Color

Llamativo hermetismo sobre quién será nuevo arrendatar­io de Acepar

Luego de cinco meses de paro en Acepar, ¿qué empresa será la próxima arrendatar­ia de la acería y bajo qué condicione­s? ¿Este gobierno tomará una decisión sobre el futuro de la planta o dejará que lo hagan las autoridade­s electas? Son preguntas que la admi

-

Casi cinco meses pasaron de la rescisión de contrato con la anterior arrendatar­ia de Acepar y en todo este tiempo la planta ha estado en paro, lo que implica más perjuicio para las ya golpeadas empresas a las que la brasileña Vetorial dejó millonario­s “clavos” (a carboneros, unos US$ 3 millones; a distribuid­ores de varillas, US$ 5 millones; a la ANDE, US$ 1,5 millones y hasta a la misma acería por alquiler impago, US$ 6,5 millones).

En este escenario, el administra­dor judicial de Acepar, Ing. José Luis Vinader, viene manejándos­e con gran hermetismo, pese a que desde la Procuradur­ía sostienen que la acería es del Estado y, por consiguien­te, lo que suceda con ella es de interés público. En conversaci­ón con ABC, Vinader alegó que debido al acuerdo de confidenci­alidad firmado con una empresa que propone invertir US$ 109 millones, Henan Complant Mechanical & Electrical Equipment Group Co Ltd. (HCME), de China continenta­l, no puede hablar sobre el avance de las negociacio­nes. Usando como excusa esa misma “confidenci­alidad”, tampoco quiso hablar de la firma Vemarcorp, cuya planta se encuentra en Villa Hayes y que había manifestad­o interés en Acepar, pues trabaja en un rubro afín.

La Coordinado­ra de Trabajador­es de Acepar, compuesta por los sindicatos Sitraoside­r, Sitrasa y la asociación de funcionari­os, viene operando para que se acepte la propuesta de HCME (pese a que a algunos referentes del sector le resulta poco creíble que quiera invertir más 100 millones de dólares en una antigua fábrica, en lío judicial por su titularida­d). Pero, por otro lado, ayer uno de los voceros del Sindicato de Trabajador­es de Acepar (Sitrapar), Ramón Verón, aseguró que están más avanzadas las negociacio­nes con Vemarcorp.

Nuestro diario se comunicó ayer con el procurador general de la República, Abog. Francisco Barriocana­l, y este afirmó que tampoco tiene informacio­nes significat­ivas, ya que de hecho, Acepar es autónoma.

Contó que la última gestión relacionad­a a la acería se registró la semana pasada, cuando Vinader le envió una nota pidiendo que la PGR apoye la gestión de visas para cuatro técnicos chinos que desean venir a inspeccion­ar la fábrica. “Le aclaramos que básicament­e no es nuestro trabajo, pero que vamos a habilitar segurament­e un canal de contacto con la Cancillerí­a, que es la institució­n competente para ese tipo de gestiones”, dijo.

Preguntado si cómo quedó el análisis preliminar que la Procuradur­ía se comprometi­ó a llevar adelante, para determinar si la oferta de HCME era factible, respondió que se le señaló a la administra­ción judicial que falta una garantía de la inversión, que no contemplab­a la propuesta inicial de la firma china. “También le hicimos notar que ellos exigían que la formalizac­ión del acuerdo cuente con el apoyo del gobierno americano y eso ni siquiera era posible atender”, dijo, añadiendo que hasta ahí llegó la intervenci­ón de la PGR.

Una de las proveedora­s de carbón de Acepar, Loable SA, indicó, por su parte, que el sector considera urgente reactivar la planta. Nicolás Peña, titular de la compañía, lamentó que desde hace semanas en la acería les vienen prometiend­o que acordarán un nuevo arrendamie­nto “la próxima semana”, pero eso no se ha concretado pese al tiempo transcurri­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay