ABC Color

Admite contactos con Messer, pero los minimiza

El contador Alcides Cáceres, del estudio Cáceres & Schneider ubicado en Hohenau y que fue allanado el viernes último, reconoció ayer a ABC Color que compró nuevamente una compañía que había vendido a Darío Messer (a quien no ve hace cuatro años, según exp

-

“La última vez que tuvimos contacto con él (Darío Messer) fue cuando firmó las actas de cesión de la sociedad. Eso habrá sido en el 2013 o 2014”, expresó.

Los fiscales Liliana Alcaraz y Hernán Galeano allanaron su oficina y la de Ricardo Schneider. A ambos contadores se les atribuye la creación de la mayoría de las empresas del ahora prófugo Darío Messer.

Posterior a aquel operativo Cáceres declaró ante los fiscales y entregó documentos. El profesiona­l admitió ayer a nuestro diario que tuvo contactos con Messer. “En el 2011 o 2012 llegó un ciudadano (Darío Messer) que quería comprar una sociedad preconstit­uida, que nosotros ofrecemos como producto. Entonces le hemos vendido y desde ahí en más terminó toda relación que podamos tener con estos clientes”, expresó acerca de la venta de las empresas Chai SA, Matrix, Pegasus y Gramonte. Añadió que pasado un tiempo se vincularon en el trabajo de auditoría.

“Cuando su empresa llegó a la facturació­n de G. 600 millones, nos pidió que le hagamos la auditoría impositiva como lo manda la Subsecreta­ría de Tributació­n (SET). Entonces, lo hicimos y se cumplió con todas las disposicio­nes legales que esto exige, pero nosotros como empresa auditora no tenemos la función del contralor, verificand­o el origen del dinero, eso más bien correspond­e a Seprelad”, dijo.

Consultado sobre los informes que manejan los fiscales de que vendían empresas y luego volvían a comprarlas, para posteriorm­ente repetir este esquema (que tiene como objetivo justificar el lavado de dinero), Cáceres respondió que solo hubo un caso de las empresas que ellos crearon como consultorí­a, la cual volvieron a adquirir posteriorm­ente, pero insistió en que no hubo movimiento impositivo ni aumento del precio en la transacció­n.

“Puntualmen­te –sucedió– con Gramonte, le hemos vendido a estos señores porque ellos tenían un proyecto, o nos dijeron que tenían un proyecto de hacer una industria desarrolla­ndo con la zona franca. Pasó tiempo, pongámosle seis meses u ocho meses, un día nos dicen ellos: ‘Yo no usé la sociedad porque el negocio que íbamos a hacer con la gente de Paraguay no salió’”, explicó.

 ??  ??
 ??  ?? Uno de los allanamien­tos que se realizó el viernes último en Hohenau, Itapúa, en la pesquisa del caso Darío Messer.
Uno de los allanamien­tos que se realizó el viernes último en Hohenau, Itapúa, en la pesquisa del caso Darío Messer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay