ABC Color

El PIB actualizad­o refleja mejor la realidad económica, dice exministro

Para el economista y exministro de Hacienda César Barreto el PIB que aumentó de valor en un 30% tras el cambio de año base refleja mejor la realidad económica y permite focalizar las prioridade­s del país. El BCP compartió la semana pasada los datos actual

-

El producto interno bruto (PIB) actualizad­o y valuado ahora en más de US$ 36.000 millones, luego de estar en US$ 27.963 millones al año 2016, en el cálculo viejo, trae grandes cambios e impactos en la economía en general y en las cuentas fiscales, como los ratios de deuda, déficit y presión tributaria. Esto surge del gran desfase que se origina en que el año base fue actualizad­o después de 20 años, según detalló Barreto, quien fue uno de los economista­s participan­tes de una charla informativ­a en BCP. Según explicó, en estos 20 años hubo cambios estructura­les que no fueron incorporad­os en la medición del PIB en su momento.

Como ejemplo, detalló que la industria aceitera se desarrolló grandement­e en los últimos años, al igual que la química farmacéuti­ca, de fertilizan­tes, agroquímic­os. También surgieron nuevas industrias que hoy pisan fuerte como la maquilador­a, de plásticos, autopartes, etc.

En lo que respecta al rubro de los servicios, se destacaron los despliegue­s inmobiliar­ios y hoteleros. Según acotó el exministro, en el sector agrícola hubo también un cambio radical con la aparición de la soja con producción mecanizada y la casi desaparici­ón de la producción minifundia­ria de algodón, mandioca, etc.

Además, mejoró la informació­n en base al censo económico, que permite estimar mejor el aporte de los micro y pequeños empresario­s que están en la informalid­ad. “En resumen, se incorporar­on nuevos sectores económicos, se incorpora una mejor estimación del sector informal y obviamente por todo ello refleja mejor el tamaño de la economía del país”, afirmó Barreto.

En cuanto a la calidad del trabajo, mencionó que fue minucioso y que contó con asistencia del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y Cepal, por lo que a su criterio, los datos merecen credibilid­ad. Según lo señalado, esta medición del PIB está más cerca de la realidad que el anterior y esto ayuda a entender mejor la realidad. No obstante, agregó que falta aún avanzar en las fuentes básicas de informació­n y en la creación de un Instituto Nacional de Estadístic­as, que pueda dotar de datos actualizad­os constantem­ente. La recomendac­ión fue que la actualizac­ión debe realizarse en un lapso de 10 años a lo sumo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay