ABC Color

Acaray, más importante que Yacyretá para el SIN

- Ramón Casco Carreras rcasco@abc.com.py

Yacyretá es importante, sin dudas, pero para el Sistema Argentino de Interconex­ión (SADI). Si como muestra basta un botón, entre enero y abril de este año la central paraguayo-argentina suministró al SADI el 97,3 de su producción, con el resto, 2,7%, se cubrió una pequeña franja (3,3%) de la demanda nacional (SIN), Acaray suministró el 7,1 e Itaipú el 89,7%.

Según el Departamen­to Técnico. Sector Operación. Movimiento de Energía, oficinas argentinas de la EBY, la cantidad que retiró la ANDE de esta binacional entre enero y abril cayó un 80%, de 104.359 MWh a 20.600 MWh, inclusive a 19.598, según el Viceminist­erio de Minas y Energía de nuestro país.

Hasta la fecha, según la explicació­n oficial, por cierto escasament­e satisfacto­ria, es que a la ANDE le resulta más convenient­e contratar la energía de Itaipú. Más convenient­e para el SADI, debería decirse, que enfrenta severos problemas en autoabaste­cimiento energético.

La hipótesis según la cual la “cesión de energía” es satisfacto­ria para nuestro país no resiste un análisis serio. Solo en estos cuatro primeros meses del año cedimos al sistema argentino el

94,5% de la energía que nos pertenece según el Art. XIII del Tratado de Yacyretá, no resiste el menor análisis.

Morosidad consuetudi­naria

En efecto, el viceminist­ro de Economía del Ministerio de Hacienda de nuestro país, Humberto Colmán, confesaba el último viernes ante la prensa que “insistirem­os ante la Argentina por el pago de la compensaci­ón por cesión de energía de Yacyretá correspond­iente a 2017”.

La deuda según Colmán ronda los US$ 90 millones, monto que, sin dudas, excluye los pagos correspond­ientes a los cuatro primeros meses del actual ejercicio.

El monto al que se refiere el viceminist­ro, no debe olvidarse, es apenas una cuotita del valor de la “compensaci­ón por cesión de energía” que establece el Anexo C del Tratado, gracias a la ininterrum­pida vigencia de un instrument­o diplomátic­o aprobado por los poderes Ejecutivos de ambos países en enero de 1992 pero rechazado por el Legislativ­o paraguayo dos años después porque lo consideró perjudicia­l a los intereses nacionales.

No nos referimos al precio del MWh en el mercado regional, que hoy, según publicacio­nes de la prensa uruguaya, traspone inclusive la barrera de US$ 100/MWh.

Vista la casi nula participac­ión de Yacyretá, que además anega un área que es paraguaya en más del 80%, la ANDE exprime las viejas cuatro unidades de Acaray, que cubrió entre enero y abril el 7,1% del consumo nacional. El 89,7%, la carga principal, dependió de las compras a Itaipú.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay