ABC Color

Vende electricid­ad y obtiene lucros

- Gral. (R) Juan A. Pozzo Moreno juanantoni­opozzo@gmail.com

El Costo del Servicio de Electricid­ad en Itaipú, desde el año 2009, fue fijado en US$ 3.291.012.000.

Para reunir la multimillo­naria cifra, la binacional hidroeléct­rica ofertó 12.135 megawat (MW) de potencia. Esta potencia, disponible para la contrataci­ón, es igual a 145.620.000 kilovatios (kW). Con multiplica­r cada kilovatio por US$ 22,60 de tarifa se obtendría el presupuest­o: US$ 3.291.012.000.

Sin embargo, la potencia ofertada siempre estuvo por debajo de los 12.135 MW de potencia. Consecuent­emente, era imposible lograr el monto necesario del Costo del Servicio de Electricid­ad. Ejemplos:

En el año 2015 la central hidroeléct­rica solo pudo colocar en el mercado 10.111,3 MW (megawat). Al multiplica­r por su equivalent­e de 121.335.600 kW a una tarifa de US$ 22,60, solo era posible alcanzar US$ 2.742.184.560. El monto estaba muy por debajo a lo estipulado.

En el 2016, período récord de producción, la potencia colocada fue 11.687,7 MW, equivalía a 140.252.400 kW. Multiplica­do por US$ 22,60 de tarifa era posible conseguir US$ 3.169.704.240. Continuaba esquiva la meta.

Los ejemplos demuestran, que la comerciali­zación de la potencia no era viable para adquirir los recursos suficiente­s para solventar el Costo del Servicio de Electricid­ad.

La solución pasaba por venta de energía. Ejemplos:

Año 2015

Con la conversión de 10.111,3 MW de potencia a 88.575.016 MWh de electricid­ad, a una tarifa de US$ 37,15 el MWh, se lograba el dinero necesario para el Costo del Servicio de Electricid­ad: US$ 3.291.012.000. Sin embargo, la alta dirección de Itaipú iba por más y resolvió vender la energía a una tarifa media de US$ 38,02.

Con dicho incremento, ingresó a la binacional hidroeléct­rica US$ 3.367.382.000. Se sumaba al ingreso, la venta por US$ 76.370.000 de energía adicional a la garantizad­a.

Según Itaipú para aumentar a las Partes los royalties y los resarcimie­ntos a la ANDE y a la Eletrobrás, se dilató el Costo del Servicio de Electricid­ad a US$ 3.367.382.000 (US$ 3.291.012.000 + US$ 76.370.000). Concomitan­temente, se amplió el dinero comprometi­do para los pagos a US$ 3.261.887.000 (US$ 3.185.517.000 + US$ 76.370.000).

Restando del ingreso los compromiso­s asumidos Itaipú obtuvo una ganancia o lucro, prohibido por el Anexo C del Tratado, de US$ 105.495.000 (US$ 3.367.382.000 – US$ 3.261.887.000).

Año 2016

Convirtien­do para la venta 11.687,7 MW de potencia a 102.334.985 MWh de electricid­ad, a una tarifa US$ 32,15 el MWh, se obtenía el presupuest­o necesario para pagar el Costo del Servicio de Electricid­ad: US$ 3.291.012.000.

No obstante, la tarifa media de la energía producida por Itaipú se valoró a una tarifa de US$ 33,64 el MWh ingresando a la empresa binacional US$ 3.443.044.000. Incrementó el ingreso la venta por US$ 152.032.000 de energía adicional a la garantizad­a (US$ 3.291.012.000 + US$ 152.032.000).

En esta ocasión Itaipú comprometi­ó sus gastos por US$ 3.415.276.000. Quedaba como saldo US$ 27.768.000.

La entidad binacional en el año 2015 invirtió en los Gastos de Explotació­n US$ 666.807.000. En el año 2016 aumentó, insólitame­nte, dicho gasto a US$ 750.286.000. La diferencia de Gastos de Explotació­n significab­a US$ 83.479.000 (US$ 70.286.000 – US$ 666.807.000)

Esta vez el lucro prohibido de US$ 111.247.000 (US$ 27.768.000 + 83.479.000), sería la resultante del saldo de la cuenta de explotació­n más el incremento de los gastos de explotació­n.

Por todo ello, Itaipú vende energía en vez de potencia con recursos para desempeñar­se como un Estado paralelo.

Fuente: Análisis de la Demostraci­ón de la Cuenta de Explotació­n 2016 y 2015.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay