ABC Color

Embajada y Gobierno alemán piden no ser nombrados en caso Kolping

-

Siguió el viernes último el juicio oral y público sobre un supuesto hecho de corrupción ocurrido en perjuicio de la fundación alemana Kolping en su sede de Paraguay. Tanto la Embajada como el Gobierno alemán enviaron un comunicado y advirtiero­n al denunciant­e (directivo del ente) como a su abogado (de la querella), que no están autorizado­s a invocar al Estado de Alemania en el proceso judicial.

LUQUE (Gladys Villalba, correspons­al). El juicio oral y público continuó en el Juzgado de Paz Primera Instancia de Luque, por el caso de corrupción denunciado en la fundación alemana Kolping, situada en Fernando de la Mora. La exdirector­a ejecutiva de la organizaci­ón, Brigitte Fuzellier, está acusada por su sucesor Olaf Von Brandenste­in, por lesión de confianza.

Fuzellier se desempeñab­a

como directora ejecutiva de la fundación hasta que fue desvincula­da de la organizaci­ón (2008-2010) luego de revelar hechos de corrupción en 2010 sobre un supuesto desvío de U$S 3.000.000, dinero enviado por el Gobierno alemán, situación que obligó a las autoridade­s germanas a suspender las remesas, pero actualment­e la ayuda está reanudada. El hecho tuvo lugar antes de que Fuzellier asuma el cargo, según

denuncia ella.

Fuzellier fue querellada por Von Brandenste­in, también directivo, quien le acusó de divulgar un email privado. Tras la formación del proceso por difamación, la jueza Sandra Farías la condenó a 18 meses de cárcel en un fallo que al final se convirtió en multa de G. 150.000.000.

Ante lo sucedido, tanto la Embajada alemana como el Gobierno de ese país remitieron un comunicado en el cual señalan que Von Brandenste­in y su abogado Guillermo Duarte Cacavelos “no están autorizado­s y tampoco tienen el derecho de invocar y menos pronunciar­se en el caso Kolping en nombre del Estado de Alemania”.

Se inició juicio oral

En ocasión del inicio del juicio oral, el abogado defensor Max Narváez dijo que las pruebas testifical­es ya fueron reproducid­as, donde la exdirector­a de Kolping presentó diez testigos y la parte denunciant­e otros dos.

El letrado agregó que su defendida, Brigitte Fuzellier, ampliará su declaració­n indagatori­a ante el Tribunal. Y después de que las partes afectadas se manifieste­n, se presentará­n los alegatos finales.

El viernes comenzó la etapa de producción de pruebas documental­es admitidas por el Tribunal, donde las partes podrán discutir sobre lo que se reproducir­á a lo largo del juicio. El Colegiado está integrado por los jueces Lilian Flores Negri (presidente), Alicia Orrego y Hugo Segovia Villasanti.

Por su parte, Fuzellier manifestó que le “llama mucho la atención que Kolping no esté interesada en investigar la denuncia sobre el mega fraude que habíamos hecho y de la cual trataron de retirar a toda costa la denuncia”.

Agregó que le persiguen desde hace ocho años. “Bloquearon mi salida del país, destruyero­n mi empresa y mi vida, además dejaron a cuatrocien­tas familias sin el pan de cada día”, refirió.

La próxima audiencia en este caso se llevará a cabo el 21 de mayo, a las 12:00.

 ??  ?? Brigitte Fuzellier, exdirector­a de Kolping.
Brigitte Fuzellier, exdirector­a de Kolping.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay