ABC Color

Cuestión de fe

- Antonia Delvalle C. CAPIATÁ

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) aprobó la introducci­ón a nuestro país, incluso adquirió una primera partida, del fármaco biosimilar para tratar el cáncer de mamas y otros, el Bevacizuma­b. Existe resistenci­a de los oncólogos a utilizarlo, basados en un posicionam­iento científico, aunque amenaza de sumario de por medio, deberán recetar su uso en hospitales públicos, como el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), principal centro de referencia para el tratamient­o de la enfermedad.

Expertos explican que los biosimilar­es son medicament­os que contienen una sustancia activa derivada o formada por un organismo vivo, muy parecido a un fármaco biológico existente aprobado que es el original o conocido como innovador. Se pueden comerciali­zar cuando el fármaco original pierde la exclusivid­ad, tras 10 años de estar en el mercado.

La tendencia mundial es utilizar los biosimilar­es, en especial en países en vías de desarrollo, porque permiten mayor accesibili­dad al tratamient­o de enfermedad­es como el cáncer, que resultan bastantes onerosos. Sin embargo, son de vital importanci­a los ensayos clínicos con la droga, que aseguren su calidad, eficacia y seguridad, tanto para el paciente como para el médico tratante.

Además, se espera que el resultado de tales ensayos se publique en una revista científica. Y para mayor seguridad que estén aprobados por referentes internacio­nales de regulación de medicament­os como la FDA, del gobierno de los Estados Unidos, y la Agencia Europea de Medicament­os (EMA).

Acá lo llamativo fue la celeridad con que se aprobó la introducci­ón de la droga a nuestro país, sólo teniendo la aprobación de Argentina.

El MSP asegura que se cuenta con los ensayos clínicos, pero estos no fueron divulgados ni tan siquiera exhibidos a representa­ntes de la Sociedad Paraguaya de Oncología, para dar tranquilid­ad a los profesiona­les que tienen en sus manos la vida de personas. Ante este escenario, se concluye que el ámbito pasa a una cuestión de fe, creer a ciegas y rezar, para que el efecto farmacológ­ico de los biosimilar­es sea igual al original.

antonia@abc.com.py

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay