ABC Color

Necesitamo­s valientes

- Guillermo Domaniczky guille@abc.com.py

Se llama Neil Gorsuch, tiene 50 años y hace solo unas semanas fue designado miembro de la Corte Suprema de los Estados Unidos por el presidente Donald Trump. “Tiene una preparació­n legal destacada, una mente brillante y una gran disciplina”, declaró el presidente estadounid­ense, al justificar una elección que contó con el respaldo de los senadores de su partido. Neil Gorsuch se convirtió así en el juez más joven en integrar la Corte en los últimos 25 años, y su designació­n por parte de Trump tuvo la intención de restablece­r la mayoría conservado­ra en la Corte. Pero fue también Neil Gorsuch, quien a las pocas semanas de haber sido designado por Trump, dio un voto decisivo para que la Corte le aseste un nuevo golpe al presidente estadounid­ense, en su intento de que cualquier falta cometida por un inmigrante pueda llegar a ser calificada como un crimen. El apoyo de Gorsuch fue el que permitió que por 5 votos contra 4, la Corte cuestionar­a la vaguedad de la ley que somete a los inmigrante­s a la deportació­n por crímenes de violencia; una decisión de la Corte que permite que los inmigrante­s acusados por delitos menores puedan luchar para frenar su deportació­n. Sin juzgar los argumentos de fondo, está claro que con su actitud el nuevo miembro de la Corte marcó claramente su independen­cia y no sumisión al poder político. Recordamos el caso este viernes con mi compañero Pablo Valdez en la 730 AM, cuando debatíamos sobre la necesidad de tener en la Corte a ministros de espíritu y carácter independie­nte, capaces de aguantar las presiones políticas, económicas, mediáticas y de otros poderes fácticos. Necesitamo­s ministros valientes, no funcionale­s, que conciban su llegada al cargo como el premio a toda una carrera llevada adelante con dignidad. Ministros que no tuerzan el espinazo para intentar sacar réditos personales, concibiend­o por ejemplo al Estado como una gran agencia de empleos para colocar a toda su parentela en la administra­ción pública. Son varias las vacantes que se irán produciend­o en la Corte, a la interesada renuncia de Pucheta, se le sumarán la salida de Bajac en julio, Blanco en diciembre y Torres Kirmser en enero del próximo año, además de la de la ministra Peña en el 2020. Esto siempre y cuando no se concreten algunas renuncias negociadas, o en su defecto juicios políticos que amplíen las vacancias en la Corte. Es una oportunida­d para comenzar a elegir a personas de carácter independie­nte, que tengan demostrada una conducta probada en el ejercicio profesiona­l. Ministros que no solo exhiban méritos académicos, sino que principalm­ente exhiban sentencias, fallos, y un hoja de vida no marcada por la funcionali­dad al poder. Y para quienes digan que eso no es posible con el actual sistema de designació­n que establece la Constituci­ón, es solo cuestión de inspirarno­s en casos como el de Neil Gorsuch, designado también por políticos de su país. El futuro presidente, Abdo, tiene en sus manos la oportunida­d de demostrar que no buscará más de lo mismo colocando a sus leales en la Corte. Caso contrario deberíamos ir pensando en transparen­tar bien todo y exigir que los postulante­s incluyan también en sus hojas de vida, los datos de contacto de sus padrinos políticos. Así al menos nos ahorramos tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay