ABC Color

Parlasuria­nos cuestan US$ 4.600.000 por año

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) proclamó ayer a los 18 legislador­es que representa­rán al Paraguay ante el Parlamento del Mercosur, del 2018 al 2023. Cada año esta delegación, convertida en un refugio de lujo para el ocio y viajes a Urugu

-

Entre los 18 parlamenta­rios paraguayos del Mercosur se encuentran 10 colorados, siete liberales y uno del Frente Guasu (ver la infografía).

En la nómina de la ANR hace rekutu Tomás Bittar, actual presidente de la entidad que carece de poder de emitir resolucion­es vinculante­s.

Los partidos utilizan también el Parlasur como un sitio para aquellos legislador­es que no tienen lugar en las listas para senadores, diputados, gobernador­es o juntas departamen­tales.

Uno de esos casos sería el del senador saliente Arnoldo Wiens (ANR, Añetete), el diputado saliente de Cordillera Atilio Penayo y la excandidat­a a diputada por Añetete María Eugenia Crichigno pero ahora convertida en cartista.

También se utiliza de “refugio”, como el caso de dos cuestionad­os llanocarti­stas: el senador saliente Enzo Cardozo, acusado por la Fiscalía por desvío millonario cuando se desempeñab­a como ministro de Agricultur­a, y el diputado saliente de Cordillera Pedro Duré, imputado por el negociado de la compra de tierras San Agustín, siendo funcionari­o del Indert.

Este año el Parlasur, órgano que solo sirve para deliberar y sin decisiones vinculante­s, apenas se reunió en tres ocasiones: 12 de marzo, 27 de abril y 29 de mayo ultimo.

Costoso e inútil

El Paraguay gasta en mantener a su delegación unos G. 25.000 millones (US$ 4.600.000) al año, sin contar viáticos, vales de combustibl­e y cupos para “asesores”.

Cada parlasuria­no gana un sueldo de G. 29.606.840 más un “gasto de representa­ción” de G. 3.168.000.

En el caso del “jefe de delegación” ese rubro se eleva a G. 6.469.900.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay