ABC Color

Tras suspensión de exportació­n de energía, piden revisar tarifa de cesión

Con la suspensión de la venta de energía por parte de la ANDE al mercado argentino, Paraguay pierde aproximada­mente 11 millones de dólares al año, razón por la cual deberá conformars­e con los apenas US$ 9/MWh que le debe pagar Argentina por su excedente e

-

La venta de la energía de Acaray a Ebisa representa­ba para la ANDE un ingreso anual de US$ 11 millones, pero las operacione­s se interrumpi­eron desde setiembre del año pasado. Se desconocen los motivos, pues hasta ahora la ANDE se niega a darlos a conocer e inclusive a hablar sobre la posible deuda que le haya dejado la empresa argentina Ebisa.

Ayer intentamos comunicarn­os, en repetidas ocasiones, con el gerente técnico de la ANDE, el Ing. Walter Causarano, pero no atendió nuestras llamadas a su oficina y a su celular con terminació­n 722.

Ebisa dejó de comprar la energía de ANDE por una razón muy sencilla: la tarifa de la estatal paraguaya le costaba US$ 130/MWh, mientras que el excedente paraguayo en Yacyretá solo US$ 8,7/MWh.

Coincident­emente, desde el 2017, la ANDE redujo radicalmen­te sus retiros de la central binacional, que en abril último cayó a poco más del 1% del total que generó esa hidroeléct­rica.

La “compensaci­ón” que debería recibir nuestro país por su excedente en Yacyretá es de US$ 8,7/MWh. que en rigor tampoco le pagan.

Para el Ing. Juan José Encina, especialis­ta en temas energético­s, la situación es preocupant­e porque al menos la energía del Acaray estaba siendo comerciali­zada a buen precio. Relaciona la suspensión de las exportacio­nes con la disminució­n del uso de la energía de Yacyretá en nuestro país.

Mencionó además la necesidad de diversific­ar la matriz energética nacional, como lo hizo Uruguay, que antes tenía déficit de energía y hoy, con la instalació­n de plantas de aprovecham­iento de la energía eólica, es uno de los principale­s proveedore­s de Argentina.

Recomendó que nuestro país impulse la superación de la nota reversal de 1992 de Yacyretá que impuso un precio de compensaci­ón que ronda los US$ 9/MWh.

Ese instrument­o, además, impuso el pago en cuotas de la compensaci­ón al Paraguay, hecho que no lo salvó de la morosidad argentina, que aún lo debe más de US$ 80 millones por las cuotas del 2017 y 2018.

 ??  ?? Ingeniero Juan José Encina, especialis­ta en temas energético­s.
Ingeniero Juan José Encina, especialis­ta en temas energético­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay