ABC Color

Este año disminuye faena de vacunos

El boletín semanal de la comisión de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) señala que este año fue el peor inicio de la capacidad de faena de ganado de nuestro país comparando con los dos años anteriores. Informa que se faenaron 6.700 cabezas po

-

Las industrias frigorífic­as de nuestro país se encuentran trabajando al 67% de capacidad instalada, expresa el informe del citado organismo de la ARP.

En ese sentido, señala que en el primer cuatrimest­re de este año se tuvo el peor inicio de la capacidad utilizada (por ende cantidad de bovinos faenados) de los últimos tres años. El promedio de faena de ganado en el mismo periodo del año 2016 fue del 70%, y en el año 2017, fue del 73%. Apunta que, no obstante, se está entrando en meses del año en que la oferta de proteína roja es abundante por la entrada del invierno, mejorando la utilizació­n de la capacidad instalada de los frigorífic­os.

Este informe no se refiere aún a las repercusio­nes en la faena de ganado vacuno que está teniendo el escándalo de la carne ingresada desde el Brasil a nuestro país sin la certificac­ión sanitaria del Senacsa y sin la licencia previa de importació­n del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), descubiert­o a principios de mayo.

Valor carne

Por otra parte, en cuanto al precio del novillo Mercosur, la página Valor Carne refiere que la hacienda de nuestro país tuvo una caída del 2,5% en los últimos días, acentuando el retroceso que venía registrand­o en mayo.

Paraguay reflejó la mayor baja regional del periodo, con 8 centavos (2,5%), para cerrar en US$ 3,02, apunta.

Expresa también que la suspensión del Frigorífic­o Concepción, por problemas de declaració­n en importacio­nes de carne de Brasil, redujo la demanda de novillos gordos, acentuando el retroceso de precios que se vio a lo largo del mes de mayo. En la Argentina también hubo bajas por la devaluació­n del peso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay