ABC Color

Cae Rajoy, y Sánchez inicia delicado gobierno español

Con el apoyo de una variopinta coalición coyuntural, que le augura un mandato muy complicado, el líder socialista Pedro Sánchez derribó ayer al conservado­r Mariano Rajoy en una moción de censura en el Parlamento, y se convirtió en el nuevo presidente del

-

MADRID (AFP). En la votación en la cámara baja, Sánchez reunió el apoyo de una mayoría de diputados (180 de 350) a su moción de censura, promovida después de que la justicia condenara al oficialist­a Partido Popular (PP) en un sonado caso de corrupción de hechos ocurridos hace más de una década.

“Voy a abordar todos los desafíos que tiene nuestro país con humildad, con entrega”, y “voy a hacerlo desde el consenso, con humildad, con mucha capacidad de trabajo”, declaró el líder socialista a la prensa.

Reiteró con un tono optimista su “compromiso con Europa” y la estabilida­d macroeconó­mica.

Precisamen­te, uno de los grandes logros de Rajoy fue conducir al país hacia la recuperaci­ón económica tras la crisis internacio­nal que heredó al asumir el gobierno.

Igualmente, habló de diálogo con el gobierno separatist­a catalán que asume hoy, con lo que se levantará la tutela impuesta a la región desde octubre, a raíz del intento fallido de secesión unilateral.

“Este gobierno quiere que Cataluña esté en España, y escuchará a Cataluña”, declaró Sánchez.

Para echar a Rajoy, Sánchez armó una heterodoxa coalición con los

filocomuni­stas de Podemos, los ultranacio­nalistas catalanes y los nacionalis­tas vascos.

También tendrá presión para anticipar los comicios, sobre todo del partido liberal Ciudadanos, que no apoyó la moción de censura y que cobra cada día más fuerza política.

Sánchez se mostró contradict­orio. Afirmó, su intención es gobernar hasta que finalice el mandato, a mediados de 2020 y luego dijo que “es evidente que tenemos que ir a unas elecciones generales”, aunque sin mencionar fechas.

El PSOE promovió la moción de censura hace una semana, tras conocerse la sentencia judicial (que el PP apelará) de la Gürtel, una trama corrupta consistent­e en una red de empresas que de 1999 a 2005 sobornaron a cargos del PP para obtener contratos públicos en distintos puntos del país.

El partido conservado­r fue condenado a pagar más de 245.000 euros como “partícipe a título lucrativo” de la trama. La justicia consideró probado que hubo una caja B desde 1989, y el tesorero que la administró, Luis Bárcenas, fue condenado a 33 años de prisión.

Corrupción de su Partido pasa factura política a Rajoy

Los graves hechos de corrupción desarrolla­dos por el hasta ayer oficialist­a Partido Popular, que conformaro­n todo un esquema de defraudaci­ón del dinero público, aunque ocurridos hace una década, afectaron políticame­nte al ahora expresiden­te Mariano Rajoy, motivando su destitució­n.

E, incluso, según sus detractore­s tiene una responsabi­lidad jurídica al negar, en su declaració­n como testigo, conocer dicha red cuando en ese tiempo, cuando ya era alguien relevante en la formación partidaria.

 ??  ?? Muestra de civismo. El caído presidente Mariano Rajoy (d) se acercó a saludar a su reemplazan­te y quien propició su destitució­n, Pedro Sánchez (i). Mientras, cuando ocurre una destitució­n presidenci­al en América Latina, los perdedores denuncian “golpe...
Muestra de civismo. El caído presidente Mariano Rajoy (d) se acercó a saludar a su reemplazan­te y quien propició su destitució­n, Pedro Sánchez (i). Mientras, cuando ocurre una destitució­n presidenci­al en América Latina, los perdedores denuncian “golpe...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay