ABC Color

Futuro complicado

- Ogomez@abc.com.py

Osmar Gómez R.

En las últimas horas terminó de confirmars­e que el PLRA irá dividido en la elección de la mesa directiva de la Cámara de Senadores; en el inicio del próximo periodo constituci­onal. El resquicio para la unidad partidaria que se abrió hace algunas semanas con las conversaci­ones que iniciaron los sectores internos terminó arrasado por las internas partidaria­s.

No es un dato extraño que finalmente los liberales arrastren al Congreso sus diferencia­s internas, pero confirma que el respaldo político tendrá una altísima volatilida­d en el periodo constituci­onal que inicia el uno de julio.

El grado de fragmentac­ión hará casi imposible tener cierta certidumbr­e o previsibil­idad en los proyectos del Gobierno. Hasta acuerdos que parezcan firmes estarán sujetos a revisión hasta la hora misma en que sean llevados a votación.

Sin posibilida­d de acuerdos interparti­darios todo pasará por la negociació­n con los caudillos de cada sector; lo que conlleva un alto grado de inestabili­dad.

En el Gobierno electo se sienten cómodos con ese modelo. La llegada a la presidenci­a de Mario Abdo es un poco el resultado de esas divisiones internas. Entonces, entienden que también es una buena forma para gobernar.

Concluyen que sin mayorías en las cámaras no habrá posibilida­d de presionar al Poder Ejecutivo y que aún siendo así la división permitirá desarmar cualquier situación.

Eventualme­nte eso podría ser así toda vez que las necesidade­s sectoriale­s no terminen alineando diferentes bloques; creando con ello un frente sólido. Además con el nivel de fragmentac­ión, el Gobierno necesitará ampliar las concesione­s para tratar de mantener cierta armonía. Habrá que tener una precisión quirúrgica para administra­r pedidos y no terminar estrellado­s en el corto plazo.

El presidente electo está haciendo un ensayo de ese modelo con la integració­n de su gabinete. El reparto de cargos se hace en función a los respaldos que tuvo en las elecciones internas. Prefirió huir de los tecnócrata­s que tanto castigaron a la dirigencia partidaria. Optó por mantenerse en línea con el discurso crítico que le permitió llegar a la Presidenci­a de la República. Lo que está por verse es si eso alcanza para poder gobernar.

Todavía está pendiente quién manejará la caja. Una cuestión altamente sensible que puede definir el rumbo de una administra­ción. La designació­n de Benigno López en el Ministerio de Hacienda en cierto modo es una apuesta a lo seguro. Con buen perfil en los mercados internacio­nales, con conexiones con el mundo financiero local y con una lealtad de sangre; da seguridade­s. Queda por ver quién estará al frente del poderoso Ministerio de Obras Públicas, una cartera que maneja los millones de dólares en infraestru­ctura, pero que también sirve de control al sector. Las constructo­ras son un valioso espacio de presión que necesita estar manejado con mano firme.

No menos importante por su repercusió­n política son los ministerio­s de Agricultur­a y Educación, dos carteras que tienen alcance nacional con gremios que tienen capacidad de movilizaci­ón.

En medio de todo sigue latente la definición de la renuncia del Presidente de la República para asumir como senador electo. Las febriles negociacio­nes que se iniciaron en la última semana todavía no están cerradas; pero por ahora parece no haber números para que Cartes llegue a la Cámara de Senadores.

La definición de esta disputa terminará definiendo el nivel de virulencia en la interna colorada. La molestia que genera en Honor Colorado el no respaldo a la renuncia de Cartes asegura que la división está instalada.

Con un escenario de intereses contrapues­tos, debilidad institucio­nal y fragmentac­ión partidaria, el horizonte político del futuro gobierno se muestra complicado. La gestión política será esencial para mantener la gobernabil­idad, pero podría no alcanzar para llevar adelante los proyectos de Gobierno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay